spot_img

10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental; más de 280 millones de personas viven con depresión

La conmemoración busca promover programas que mejoren el bienestar mental de la población

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha establecida por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH) desde 1992, con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el propósito de visibilizar la importancia del bienestar, promover la concientización sobre los trastornos mentales y combatir el estigma y la discriminación hacia quienes viven con alguna condición de este tipo.

A nivel mundial, 1 de cada 3 personas padece ansiedad o depresión y 1 de cada 20 se encuentra en una condición severa.

De acuerdo con la OMS, 280 millones de personas sufren depresión.

En México, según datos del INEGI, 35 millones de personas han presentado algún síntoma de depresión en algún momento de su vida.

Respecto a este tema, la diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez informa que en el caso de Sinaloa, los registros muestran que las mujeres presentan cuadros más graves que los hombres, lo que ha generado llamados a reforzar la atención con perspectiva de género.

“Podemos ver que en el padecimiento por depresión en nuestra entidad, las mujeres se veían mucho más afectadas que los hombres y aunque no se establecen las causas, los datos sobre los casos presentados muestran la gran diferencia ante esta realidad. El grupo parlamentario del PAS integrado por el diputado Víctor Antonio Corrales Burgueño y una servidora, consideramos de suma importancia mejorar la salud mental de los sinaloenses, proporcionándoles los servicios con los que pueden atender este problema, por lo que hemos presentado tres iniciativas en esta materia”.

La legisladora señaló que, ante este panorama, es necesario impulsar programas que mejoren la atención en materia de salud mental y garanticen el acceso a tratamientos oportunos para toda la población.

“Los programas de salud mental se vuelven una intervención vital, ya que evitan el daño a largo plazo, reducen los riesgos de suicidio y permiten que las personas puedan adaptarse y recuperarse del exceso de estrés más allá de la supervivencia. Estos programas sobre salud mental son esenciales para la resiliencia, la protección y la reconstrucción de las comunidades”.

En el ámbito estatal, se han impulsado medidas orientadas a establecer derechos en salud mental durante contingencias sanitarias, así como la creación de sistemas que promuevan el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes a través de iniciativas en congreso local.

Además, durante julio de 2025, la actual legislatura aprobó un dictamen sobre el uso responsable de tecnologías para proteger la salud mental infantil.

En esencia, este día busca recordar que no hay salud sin bienestar mental, promover el apoyo comunitario, y fortalecer las políticas públicas que garanticen a todas las personas una vida equilibrada, con acceso a atención psicológica y emocional de calidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Ganaderos ya priorizan necesidades en busca del apoyo presidencial: Ismael Bello Esquivel

Culiacán, Sin.- Atendiendo la recomendación de la Presidenta Claudia Sheinbaum respecto a replicar los apoyos ganaderos de otros...

México refuerza protección de tiburones en pesca de túnidos: Conapesca oficializa medidas internacionales

En un paso firme hacia la pesca sostenible y la conservación de especies marinas vulnerables, el Gobierno de...

Del 7 al 8 de octubre , se registraron lluvias en zona de montaña del estado, generando escurrimientos...

Sinaloa registra recuperación en empleos formales; más de 10 mil personas vinculadas a través de jornadas laborales

Culiacán, Sinaloa.- En Sinaloa se ha registrado una recuperación en el número de empleos formales, informó el secretario...