También se han hecho limpieza de canales a cargo de comités ciudadanos
Culiacán, Sinaloa | La cantidad de basura que llega a las playas de Sinaloa representa un problema persistente, mayormente de carácter plástico y proveniente tanto del turismo como de las comunidades cercanas a la costa.
En lo que va del año, la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (Sebides) ha coordinado jornadas de limpieza en playas de distintos municipios de Sinaloa, logrando recolectar 476 toneladas, principalmente plásticos que estaban a punto de llegar al mar.
La titular de Sebides, María Inés Pérez Corral, informó que estas acciones se han realizado en conjunto con otras dependencias y con la participación de comités ciudadanos. El objetivo es frenar la contaminación en las costas del estado y reducir el impacto ambiental provocado por los residuos.
“Hemos nosotros estado trabajando y hemos convocado a gente de las comunidades mismas a donde hemos acudido personal de la secretaría, personal de los ayuntamientos y han acudido 4696 personas y a la fecha hemos extraído entre municipios y nosotros 476 toneladas de basura que antes iban a parar al mar que por lo regular es plástico, quiero aclararlo que no es basura común, es plástico que iba a parar a la contaminación. Yo la verdad cuando estamos yendo a hacer los comités de sustentabilidad y estamos en los comités de limpieza de playas y cuerpos de agua les hablo del séptimo continente porque considero que es muy importante la mayoría de la gente nos sabe que hay cuatro islotes grandísimos en el mar que uno de ellos es llamado el séptimo continente que está más grande que un país que es Francia, está más grande, por eso se le denomina el séptimo continente yo le digo que es la peor vergüenza que hemos generado en la humanidad y tenemos que trabajar desde Sinaloa para ya no abonarle”.
Pérez Corral señaló que el mayor problema se genera en las comunidades cercanas a las playas, donde muchos desechos no se disponen correctamente y terminan arrastrados hacia el mar.
También destacó que es urgente crear mayor conciencia en la ciudadanía para evitar la contaminación, tanto en playas como en canales pluviales dentro de las ciudades.
“Siempre que les pregunto a la gente no tienen conocimiento de esta situación y les estamos pidiendo poniendo videos para que la gente entienda la problemática, se están sumando en las comunidades ahorita nosotros aquí en Culiacán tenemos ya ocho comités de sustentabilidad que ya empezaron a limpiar. Vamos a cambiar esa panorámica de los canales llenos de basura, vamos a llenarlos de flores y de árboles florales”.
Además de las limpiezas, el programa contempla actividades como la reforestación y la formación de comités ciudadanos para promover el cuidado del medio ambiente en sus localidades.
Estas acciones tienen el objetivo de lograr una coordinación y participación ciudadana para frenar el daño ambiental.
Aunque las jornadas de limpieza han sido efectivas, es fundamental fomentar una mayor cultura de prevención.