spot_img

Homicidios dolosos bajan 24%

Fecha:

De enero de 2018 a enero de 2025 los homicidios bajaron 23.8%; en lo que va del actual sexenio este delito ha decrecido12%.


 

El promedio diario de víctimas por homicidio doloso pasó de 100.5 en enero de 2018 a 76.5 en enero de 2025, lo que representa una disminución de 23.8%, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En la Mañanera del Pueblo, la titular del SESNP, Marcela Figueroa, informó que si se toman los datos sólo de este sexenio también hay una reducción significativa en los homicidios dolosos. Y es que mientras en septiembre de 2024 el promedio diario de homicidios fue de 86.93, para enero de 2025, la cifra pasó a 76.55 víctimas, una reducción del 12%.

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública también indicó que siete entidades federativas concentran el 53.1% de los homicidios dolosos ocurridos en el país:

  • Guanajuato: 15.2%
  • Baja California: 7.9%
  • Estado de México: 6.5%
  • Chihuahua: 6.4%
  • Sinaloa: 6.2%
  • Michoacán: 5.6%
  • Jalisco: 5.2%

Asimismo, explicó que el promedio diario de delitos de alto impacto presentó una reducción de 39.5% entre 2018 y 2025:

  • Feminicidio: -23.9%
  • Lesiones dolosas por disparo de arma de fuego: -32.7%
  • Secuestro extorsivo: -78%
  • Todos los robos con violencia: -44.3%
  • Robo a casa habitación con violencia: -56.8%
  • Robo de vehículo con violencia: -32.6%
  • Robo a transportista con violencia: -55.7%
  • Robo a transeúnte con violencia: -43.1%

El único delito que presenta un aumento es el de la extorsión, de 21.1%.


Con información de Once Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Persisten obstáculos para participación de mujeres en la economía

La inclusión y participación de las mujeres en la economía de un país es una demanda social y un canal para impulsar...

Así será Coatlicue, la supercomputadora pública mexicana

La Agencia de Transformación Digital dio a conocer el proyecto la supercomputadora pública mexicana, Coatlicue, que contará con una inversión de seis mil...

“Las Mariposas que nunca murieron”: Patria, Minerva y María Teresa Mirabal. Origen del 25N

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer nació en América Latina, como un...

Tres ejes de acción y 16 días de activismo contra violencia hacia mujeres

La titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, aseguró que en México se está construyendo un país de...