Esta medida fue puesta por autoridades de Coepriss después de encontrar presencia de una toxina peligrosa.
Culiacán, Sinaloa | La veda sanitaria impuesta en Sinaloa sobre los ostiones y otros moluscos no ha llegado a su fin, pues las autoridades están a la espera de los resultados de análisis de laboratorio.
En este sentido, el titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepriss) Cuauhtémoc Chacón Mendoza, destacó que están esperando la confirmación final de los estudios para determinar si la veda puede ser levantada.
“Sigue fuera de norma, se tiene la vigilancia hasta esperar nuevamente los resultados del laboratorio para poder ver si se puede levantar o no”.
Desde que se impuso la veda, las áreas afectadas no han estado extrayendo mariscos ni moluscos, incluyendo los ostiones.
Dicha medida fue aplicada a pobladores y visitantes de La Bahía Altata Norte y Bahía de Altata Ensenada Pabellones que comprende los campos pesqueros de Las Aguamitas, El Castillo, Las Puentes y Las Arenitas.
Chacón Mendoza destacó que, el motivo principal de esta medida fue la presencia de Saxitoxina, una sustancia peligrosa que puede causar parálisis en el cuerpo, lo que llevó a las autoridades a tomar precauciones.
“La saxitoxina, es una toxina, pues que te moviliza que te pueda provocar hasta un infarto paro cardiaco, es importante comentarte las opciones, los mariscos, los moluscos son filtradores, prácticamente es con el tema de corriente, probablemente se llene y si empieza a filtrar y pues pueden adquirir esa toxina”.
El comisionado también resaltó que Coepriss ha mantenido una vigilancia constante en las áreas donde se instaló la veda sanitaria para garantizar la seguridad y la salud de los consumidores.
“Ahorita por parte de nosotros, pues de las áreas clasificadas que están suspendidas ahorita cerradas, pues no sacan lo que viene siendo el mariscos con el molusco, nosotros vamos a hacer una vigilancia regular a todos los establecimientos para verificar que realmente el ostión que están poniendo en venta no sea esa procedencia el 80% de ese molusco prácticamente va a exportación, sin embargo, un 20 viene el mercado local, pero eso la importancia de la vigilancia que llevamos”.
Con la llegada de los resultados de los laboratorios, se espera que la situación se normalice pronto, permitiendo la reapertura de estas actividades productivas en la región.