spot_img

Cien­tí­fi­cos bus­can «re­su­ci­tar» ge­né­ti­ca­men­te al ex­tin­to ti­gre de Tas­ma­nia

Los ti­gres de Tas­ma­nia se ex­tin­guie­ron hace 81 años cuan­do mu­rió, en 1936, el úl­ti­mo ejem­plar en el zoo­ló­gi­co de Ho­bart, aun­que fue de­cla­ra­do ofi­cial­men­te ex­tin­to en la dé­ca­da de 1980

Fecha:

Un gru­po de cien­tí­fi­cos bus­ca «re­su­ci­tar» en 10 años a tra­vés de la in­ge­nie­ría ge­né­ti­ca al ti­la­cino o ti­gre de Tas­ma­nia (Thy­la­ci­nus cy­no­cep­ha­lus), el úni­co mar­su­pial de­pre­da­dor de Aus­tra­lia que se ex­tin­guió en 1936, in­for­mó este miér­co­les uno de los res­pon­sa­bles del pro­yec­to.

El pro­fe­sor An­drew Pask de la Uni­ver­si­dad de Mel­bour­ne ex­pli­có que el pro­yec­to con­tem­pla ex­traer cé­lu­las de un dun­nart de cola gor­da (Smint­hop­sis cras­si­cau­da­ta), un mar­su­pial pa­re­ci­do a un ra­tón, para con­ver­tir­las en cé­lu­las que sean lo más pa­re­ci­das a las del ti­gre de Tas­ma­nia.

Los cien­tí­fi­cos pre­ten­den to­mar las cé­lu­las vi­vas del dun­nart, con­si­de­ra­do como el pa­rien­te vivo más cer­cano del ti­gre de Tas­ma­nia, y así com­pa­rar­las con las del ani­mal ex­tin­to para de­ter­mi­nar sus di­fe­ren­cias.

Eso les per­mi­ti­rá «edi­tar todo el ADN de este ani­mal para con­ver­tir­lo en el de un ti­la­cino», dijo hoy Pask, quien di­ri­ge el La­bo­ra­to­rio de In­ves­ti­ga­ción de Res­tau­ra­ción Ge­né­ti­ca In­te­gra­da del Ti­la­cino (TI­GRR), a la ca­de­na pú­bli­ca aus­tra­lia­na ABC.

«Al fi­nal del pro­ce­so se tie­ne esen­cial­men­te una cé­lu­la de ti­la­cino pero se pue­de ha­cer una es­pe­cie de clo­na­ción IVF (de fer­ti­li­za­ción in vi­tro)» para desa­rro­llar un or­ga­nis­mo vivo, ex­pli­có el ex­per­to del TI­GRR, que ya ha desa­rro­lla­do el ge­no­ma com­ple­to del ti­gre de Tas­ma­nia.

Este pro­yec­to, que es­pe­ra «re­su­ci­tar» al ti­gre de Tas­ma­nia en unos diez años, con­tem­pla ade­más desa­rro­llar el em­brión de este mar­su­pial car­ní­vo­ro ex­tin­to, ya sea den­tro de un tubo de en­sa­yo o uti­li­zan­do a un dun­nart de cola gor­da como vien­tre de al­qui­ler.

«Al na­cer, el ti­la­cino y el dun­nart de cola gor­da no son mu­cho mas gran­des que un grano de arroz, así que in­clu­so un ani­mal tan pe­que­ño como un ra­tón pue­de dar a luz a un ti­la­cino», pun­tua­li­zó Pask a la ABC.

Los cien­tí­fi­cos del La­bo­ra­to­rio di­ri­gi­do por Pask, que co­la­bo­ra en este pro­yec­to con la em­pre­sa es­ta­dou­ni­den­se de in­ge­nie­ría ge­né­ti­ca Co­los­sal Bios­cien­ces, pre­ten­de in­tro­du­cir al ti­gre de Tas­ma­nia en su há­bi­tat na­tu­ral, en don­de es­pe­ran man­ten­ga sus há­bi­tos de­pre­da­do­res ha­bi­tua­les.

El ti­la­cino, un mar­su­pial con fran­jas que cru­za­ban su lomo que re­cor­da­ban a las de un ti­gre, lle­gó a ha­bi­tar en Aus­tra­lia con­ti­nen­tal y en la isla de Nue­va Gui­nea, aun­que des­a­pa­re­ció de esos lu­ga­res, a ex­cep­ción de la isla de Tas­ma­nia, hace unos 3 mil  años por el cam­bio cli­má­ti­co.

A la lle­ga­da de los eu­ro­peos a Ocea­nía en el si­glo XVIII su po­bla­ción se con­cen­tra­ba en la isla de Tas­ma­nia, y su ex­tin­ción se ace­le­ró por una in­ten­sa cam­pa­ña de caza en­tre 1830 y 1909, alen­ta­da por re­com­pen­sas para aca­bar con este de­pre­da­dor que se co­mía al ga­na­do.

Los ti­gres de Tas­ma­nia se ex­tin­guie­ron hace 81 años cuan­do mu­rió, en 1936, el úl­ti­mo ejem­plar en el zoo­ló­gi­co de Ho­bart, aun­que fue de­cla­ra­do ofi­cial­men­te ex­tin­to en la dé­ca­da de 1980.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Cese al fuego en Gaza permite retorno de hasta 500 mil personas desplazadas

Miles de palestinos regresan a zonas del norte de Gaza tras el inicio del cese al fuego propuesto...

El ABC de la destitución de Dina Boluarte como presidenta de Perú

Dina Boluarte fue destituida como presidenta de Perú el pasado 9 de octubre luego de que el Congreso...

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025

El Comité Noruego del Nobel, anunció que este año, el Premio Nobel de la Paz es para María Corina Machado,...

¿Qué contempla la primera fase del acuerdo entre Hamás e Israel?

Después de meses de guerra y una crisis humanitaria sin precedentes, Israel y Hamás dieron un paso clave al aprobar...