spot_img

México califica caso de Ayotzinapa como un “crimen de Estado”

Un informe oficial implica a los militares en "la desaparición y ejecución" de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014 y concluye que no hay indicios de que los normalistas sigan con vida

Fecha:

Militares mexicanos tienen parte de responsabilidad, por sus acciones u omisiones, en la desaparición de 43 estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa en 2014, según un informe de una comisión gubernamental divulgado este jueves (18.08.2022).

“Sus acciones, omisiones o participación permitieron la desaparición y ejecución de los estudiantes, así como el homicidio de otras seis personas”, dijo Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación (Interior), al presentar el reporte en un acto público.

“No se acreditó una acción de carácter institucional, pero sí responsabilidades claras de elementos” de las secretarías de la Defensa y la Marina destacados en la zona al momento de los hechos, añadió el titular de la Comisión para la Verdad Ayotzinapa, quien no detalló si esos agentes siguen activos.

Encinas aclaró que es necesario seguir investigando hasta dónde llegó la participación de efectivos del Ejército y la Marina en lo que volvió a catalogar como un “crimen de Estado”.

No hay indicios que sigan con vida

El funcionario informó que no hay indicios de que los normalistas sigan con vida, ya que todas las evidencias acreditan que fueron asesinados y no estuvieron juntos tras su desaparición, según el diario local Milenio.

El pasado 29 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que miembros de la Marina estaban bajo investigación por supuestamente haber manipulado pruebas durante las primeras investigaciones, específicamente en un basurero donde fueron encontrados restos humanos, incluidos los de los tres únicos alumnos identificados hasta ahora.

“Se dio la instrucción de que investigara a los jefes de la Marina que participaron en ese operativo y ya han declarado ante la Fiscalía todos los que participaron”, señaló entonces el mandatario izquierdista, quien creó la comisión para dar un nuevo impulso a las averiguaciones.

Capturados por policías

La desaparición de los 43 estudiantes se produjo entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014, cuando se dirigían a la ciudad de Iguala (estado de Guerrero, sur) para hacerse con autobuses en los que pretendían viajar a Ciudad de México para participar en unas protestas.

El caso constituye una de las peores violaciones de derechos humanos en México -que contabiliza unos 100.000 desaparecidos- y generó una fuerte condena internacional.

Según las pesquisas, los jóvenes fueron capturados por policías locales coludidos con el cártel de las drogas Guerreros Unidos, señalados de asesinarlos y de incinerar los cuerpos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Profeco pone en marcha Ferias del Regreso a Clases en todo el país

Comercios locales de Culiacán, con distintivos oficiales, ofrecen descuentos en útiles, uniformes y demás artículos escolares Culiacán, Sinaloa |...

Mejora percepción de seguridad en Mazatlán: Sheinbaum

Durante la conferencia matutina de La mañanera, la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que hay...

Reafirma la Presidenta Sheinbaum su compromiso con la seguridad en Sinaloa: “No nos vamos a ir”

La Presidenta de México reitera la presencia permanente del Gabinete de Seguridad cada 15 días y destaca reducción...

Omar Reyes será el nuevo titular de la UIF

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que Omar Reyes es muy buen perfil para la UIF La presidenta Claudia Sheinbaum...