Un dispositivo electrónico de grabación siguió a miles de personas en su vida cotidiana, revelando patrones inesperados.
El estereotipo de que las mujeres son mucho más habladoras que los hombres ha permeado el imaginario cultural durante generaciones. Pero, ¿hasta qué punto es eso cierto? Y para poder tener una referencia más objetiva, ¿qué dice realmente la ciencia al respecto? Un exhaustivo estudio liderado por la Universidad de Arizona arroja luz sobre esta cuestión y ofrece matices inesperados sobre esta supuesta diferencia comunicativa entre géneros, revelando patrones que varían significativamente a lo largo del ciclo vital humano.
“Existe una fuerte suposición transcultural de que las mujeres hablan mucho más que los hombres”, afirmó Colin Tidwell, coautor del estudio y doctorando en psicología clínica por la Universidad de Arizona. “Queríamos ver si esta suposición se mantiene o no cuando se comprueba empíricamente”, agregó.
Mito vs. realidad: ¿quién habla más según la ciencia?
El origen de esta investigación se remonta a 2007, cuando un equipo dirigido por el psicólogo Matthias Mehl publicó en la revista Science un controvertido hallazgo: hombres y mujeres pronunciaban aproximadamente el mismo número de palabras al día, unas 16.000. Aquel estudio, según un comunicado de la Universidad de Arizona, aunque ampliamente divulgado, tenía importantes limitaciones: casi todos los participantes eran estudiantes universitarios y la mayoría vivía en Austin (Texas).
Dieciocho años después, los investigadores han ampliado significativamente el alcance de estos estudios. El nuevo análisis, liderado también por Matthias Mehl y otros expertos, incluyó a 2.197 participantes (cuatro veces más que el estudio original) con edades comprendidas entre los 10 y los 94 años, distribuidos en cuatro países diferentes. Los científicos analizaron 631.030 fragmentos de audio ambiental, recopilados mediante un dispositivo electrónico de grabación especialmente diseñado que los participantes llevaban consigo durante sus actividades cotidianas.
Esta metodología permitió capturar conversaciones reales en contextos naturales, aportando datos mucho más fiables que los obtenidos en laboratorio o mediante autoinformes.
Los resultados revelaron un panorama más complejo que el simple “quién habla más”. Según el estudio, publicado en el Journal of Personality and Social Psychology, en promedio las mujeres pronunciaron 13.349 palabras diarias frente a las 11.950 de los hombres, lo que supone una diferencia de 1.073 palabras diarias, después de ajustes estadísticos.
Diferencias comunicativas por edad y género
Con información de DW