spot_img

Familias estadounidenses podrían gastar 1,200 dólares mensuales extra de imponerse los aranceles: Informa Core 33

Advirtieron sobre impacto de los aranceles del 25% a productos mexicanos

Fecha:

Culiacán, Sin.- Julio César Silvas, presidente de la Alianza para el Desarrollo y la Competitividad de las Empresas (ADECEM), alertó sobre los efectos negativos que tendrá la imposición de aranceles del 25% a los productos mexicanos exportados a Estados Unidos, los cuales afectarán directamente la economía nacional.

”Esta política podría colapsar el modelo deARANCELES, ESTADOS UNIDOS,  desarrollo económico mexicano y prácticamente poner fin al T Mec en términos prácticos, porque lo decimos hay un efecto de los aranceles directamente en los productos mexicanos con los aranceles, los productos mexicanos hechos en México, costarán 25% más para los consumidores estadounidenses, los productos similares fabricados en Estados Unidos, no tendrían ese arancel, lo que los haría más baratos en comparación con los importados desde México”.

Silvas recomendó que México diversifique su economía y reduzca su dependencia de las exportaciones a Estados Unidos, proponiendo la expansión de mercados.

”Nuestra posición en términos de recomendaciones es una pues claro está México, tiene que diversificar su economía y no depender tanto de Estados Unidos como muchas veces nos lo dijeron, expandir mercados en Europa, Asia, América Latina, para reducir nuestra vulnerabilidad ante Estados Unidos, negociar con Estados Unidos para evitar aranceles, que no siga con esta política mediante incentivos estratégicos”.

En una reciente solicitud dirigida a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el Colectivo de Organizaciones y Empresarios (CORE 33) pidió no imponer aranceles a los productos provenientes de Estados Unidos, dado que el 75% de las compras de México provienen de este país.

”La petición que hace el CORE 33 a la presidenta de México, es que no le pongamos aranceles a los productos que se importan desde Estados Unidos, porque esto representaría un efecto de un alto costo para la producción de mexicana, en virtud de qué el 75% de nuestras compras viene de Estados Unidos”.

También se destacó que un gran porcentaje de maquinaria y tecnología utilizada en el comercio local proviene de Estados Unidos, lo que podría afectar negativamente a las empresas mexicanas.

En el caso de los productos mexicanos exportados, se indicó que si se aplica el 25% de aranceles, las familias estadounidenses podrían enfrentar un aumento de hasta 1,200 dólares mensuales en sus gastos, lo que también afectaría en la demanda de productos mexicanos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Tránsito Municipal activa aplicación de la Ley de Movilidad Sustentable por exceder niveles de polarizado

El Subdirector de Tránsito Municipal, Mario Ernesto Cruz Hernández, hace el llamado a los conductores para regularizar sus...

Inicia Gobierno de Mazatlán pavimentación de la calle María Elena Gomez, en la Libertad de Expresión

La Presidenta Estrella Palacios Domínguez, mantiene su compromiso de trabajar por el rescate de las colonias y brindar...

Lanza IMJU convocatoria al Premio al Mérito Juvenil Mazatlán 2025

El Gobierno de la Presidenta Estrella Palacios Domínguez, reconocerá a las y los jóvenes mazatlecos que han destacado...

Mazatlán recibirá a más de 20 mil turistas de crucero durante septiembre

La Presidenta Municipal, Estrella Palacios Domínguez, informa sobre el arribo del crucero Navigator of the Seas como el...