spot_img

¿Qué lleva a las niñas al consumo de drogas?

Baja autoestima, inalcanzables estándares de belleza y ciberacoso inciden para que niñas inicien consumo de sustancias adictivas; el 35% de encuestadas no está de acuerdo con su apariencia y presentan baja autoestima

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- Baja autoestima, los inalcanzables estándares de belleza y el ciberacoso son factores de riesgo que pueden incidir para que las niñas inicien el consumo de sustancias adictivas, de ahí la importancia de reflexionar sobre la urgencia de actuar desde la prevención y el apoyo integral.

Irving Salazar Gaxiola, director de Fundación Sociedad Educadora, reveló que, como parte de los talleres en escuelas de nivel básico de 10 municipios de Sinaloa, el 35 por ciento de las niñas encuestadas no está de acuerdo con su apariencia y tienen baja autoestima, el 20 por ciento ha sido víctima de ciberacoso y el 10% muestra una intención de consumo al alcohol, específicamente.

 

Para contrarrestar estos factores, Fundación Sociedad Educadora implementa intervenciones efectivas, como el Taller Momento de Decisión Aprende, en el cual se entrena a estudiantes a identificar y desarrollar sus factores de protección.

Este taller, explicó Salazar Gaxiola, se convierte en un espacio de confianza para muchas niñas y niños, pues se promueve el fortalecimiento socioemocional, la toma de decisiones conscientes y se identifican casos concretos de riesgo psicosocial.

Expuso que Fundación Sociedad Educadora, junto con el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana (Ceprevsin), registró en 2024 un total de 19 casos en los que las y los alumnos se han acercado a las preventoras para compartir situaciones difíciles en sus hogares o entornos escolares.

“Esta cercanía y confianza nos permite detectar señales de violencia y canalizar cada caso a las instancias correspondientes, trabajando de la mano con autoridades escolares y padres de familia para garantizar que estas niñas reciban la atención y protección que necesitan”, indicó.

En Fundación Sociedad Educadora, más del 50% de nuestra población beneficiaria son niñas, y nuestros estudios y talleres siempre se realizan con perspectiva de género. No solo en el marco del #8M, sino todo el año, trabajamos para prevenir los factores de riesgo que pueden llevarlas al consumo de drogas, como la baja autoestima, los inalcanzables estándares de belleza y el ciberacoso.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

¿Conoces sinaloenses que viven en el extranjero? Invítales a tramitar su INE en el consulado o embajada

La Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado de Sinaloa, hace una extensa invitación a...

Con Equipa Sinaloa y Saber Hacer, emprendedores de Mazatlán reciben herramientas para crecer: Pity Velarde

Mazatlán, Sinaloa.-  Con el compromiso del gobernador Rubén Rocha Moya de impulsar el desarrollo económico, fortalecer el autoempleo...

Buscan vender las toneladas de maíz pendientes en Sinaloa; Rocha Moya confirma respaldo federal

Culiacán, Sin.- El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, informó que actualmente se trabaja para concretar la venta...

Compromete Rocha Moya coordinación y disposición para el gran desarrollo de vivienda social en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- En el marco de la política instrumentada por el Gobierno Federal para construir un millón doscientas...