spot_img

Nue­vos es­tu­dios re­du­cen la masa de la es­tre­lla más ma­si­va ob­ser­va­da

Fecha:

La es­tre­lla más ma­si­va de­tec­ta­da en el Uni­ver­so no ten­dría una masa tan im­por­tan­te como se creía has­ta aho­ra, se­gún nue­vas ob­ser­va­cio­nes que plan­tean un es­ce­na­rio se­me­jan­te para este tipo de es­tre­llas ul­tra­ma­si­vas.

Situada en el corazón de la Nebulosa de la Tarántula, en un cúmulo de estrellas de la Gran Nube de Magallanes, R136a1 fue detectada en 1985.

Cer­ca­na a nues­tra ga­la­xia, en 2010, un equi­po de as­tró­no­mos la ca­ta­lo­gó como la más ma­si­va ob­ser­va­da has­ta la fe­cha, con una masa de 320 ve­ces la del Sol.

Sin em­bar­go, aná­li­sis pos­te­rio­res re­ba­ja­ron esta ci­fra a 250 ma­sas so­la­res.

Aho­ra, con la ayu­da de los te­les­co­pios Ge­mi­ni North y Ge­mi­ni South (ubi­ca­dos en Ha­wái y Chi­le, res­pec­ti­va­men­te) in­ves­ti­ga­do­res re­du­cen su masa a en­tre 170 y 230 ma­sas so­la­res, se­gún un es­tu­dio que será pu­bli­ca­do en The As­trophy­si­cal Jour­nal.

«Nues­tros re­sul­ta­dos mues­tran que la es­tre­lla más ma­si­va que co­no­ce­mos ac­tual­men­te no lo es tan­to como pen­sá­ba­mos«, dijo Venu Ka­la­ri, as­tró­no­mo en el NOIR­Lab es­ta­dou­ni­den­se (que ges­tio­na los te­les­co­pios Ge­mi­ni), y prin­ci­pal au­tor del es­tu­dio.

«Esto su­gie­re que el lí­mi­te su­pe­rior de la masa es­te­lar es me­nor de lo que creía­mos», aña­dió en un co­mu­ni­ca­do que NOIR­Lab di­fun­dió el jue­ves.

Las estrellas como R136a1, las más masivas y luminosas del Universo, son difíciles de observar.

En pri­mer lu­gar por­que tie­nen una vida muy cor­ta, un pu­ña­do de mi­llo­nes de años (com­pa­ra­do con la lon­ge­vi­dad del Sol, que es de diez mil mi­llo­nes de años).

Pero ade­más, por­que se en­cuen­tran a me­nu­do en cú­mu­los de es­tre­llas com­pac­tas, ro­dea­das de pol­vo es­te­lar, lo que com­pli­ca me­dir con pre­ci­sión la lu­mi­no­si­dad de es­tos cuer­pos, algo fun­da­men­tal para cal­cu­lar su masa.

Procedimiento 

El equi­po de NOIR­Lab ob­tu­vo la ima­gen más de­ta­lla­da de las es­tre­llas del cú­mu­lo don­de se en­cuen­tra R136a1 usan­do la téc­ni­ca de in­ter­fe­ro­me­tría de mo­tea­do, que con­sis­te en to­mar un gran nú­me­ro de fo­to­gra­fías (40.000, en este caso), con un tiem­po de ex­po­si­ción muy cor­to (60 mi­li­se­gun­dos), lo que per­mi­te evi­tar los efec­tos de la at­mós­fe­ra te­rres­tre, que di­fu­mi­nan las ob­ser­va­cio­nes.

Esta téc­ni­ca nun­ca ha­bía sido usa­da en este tipo de ob­je­tos es­te­la­res, por lo que los au­to­res del es­tu­dio to­man los re­sul­ta­dos con «pru­den­cia», se­gún Ka­la­ri, a la es­pe­ra de que ins­tru­men­tos más pre­ci­sos (como el te­les­co­pio Te­les­co­pio Ex­tre­ma­da­men­te Gran­de, dis­po­ni­ble en 2027) me­jo­ren las ob­ser­va­cio­nes.

Imágenes e información brindadas por https://noticiasncc.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Atiende Consulado de México a connacionales por emergencia en Texas

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el Consulado de México en San Antonio ha atendido a 30 connacionales...

Arriba delegación mexicana a Río de Janeiro para Cumbre de los BRICS

En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, llegó este sábado...

Zelenski y Trump acuerdan reforzar defensa aérea de Ucrania

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski dijo este viernes que Ucrania y Estados Unidos acordaron fortalecer las defensas aéreas de Ucrania, tras...

FGR confirma deportación de EUA a México de Julio C

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó este jueves que Julio C será deportado a México, donde enfrenta una orden de...