spot_img

Municipios acuerdan acciones para mejorar vigilancia y control de los recursos públicos

Fecha:

En el marco de la Comisión Permanente de Vigilancia y Control Estado-Municipios, Síndicos Procuradores y Órganos Internos de Control aprueban Plan Anual de Trabajo, que busca consolidar el municipalismo honesto, eficiente y transparente.


 

Culiacán, Sinaloa | Durante la primera Reunión Ordinaria de la Comisión Permanente de Vigilancia y Control Estado-Municipios, se acordaron acciones para mejorar la vigilancia y control de los recursos públicos a través de la evaluación, seguimiento a indicadores, mejora de los procesos administrativos y capacitación.

Con la participación de autoridades de Choix, Sinaloa, Ahome, Juan José Ríos, Guasave, Angostura, Mocorito, Badiraguato, Culiacán, Navolato, Eldorado, Salvador Alvarado, Elota, Mazatlán, San Ignacio y Escuinapa, Síndicos Procuradores y Órganos Internos de Control aprobaron el Plan Anual de Trabajo, que busca consolidar el municipalismo honesto, eficiente y transparente en Sinaloa.

En representación de la Secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas, Dra. María Guadalupe Ramírez Zepeda, presidió la sesión la Subsecretaria de Transparencia y Contraloría Social, Lic. Mayra Gisela Peñuelas Acuña, quien expresó que el inicio de nuevos gobiernos locales representa un momento clave para mejorar la rendición de cuentas por parte de los ayuntamientos.

“Los municipios que sí han estado teniendo observaciones no es porque se roben el dinero o sea una malversación de fondos, sino que hace falta que se sigan todos los pasos para llevar a cabo la ejecución de la obra, del recurso”, precisó.

Fred Flores Rubio, Coordinador Estatal de la CPVCE-M y Síndico Procurador de Guasave, señaló que la labor de Síndicos Procuradores y Órganos Internos de Control no radica solo en garantizar el cumplimiento de la normatividad, sino en fomentar una gestión basada en la honestidad, la responsabilidad y la participación ciudadana.

Destacó el papel que desempeñan en labores de fiscalización y supervisión de los recursos públicos, lo que les brinda oportunidades para innovar en los mecanismos de vigilancia y control.

“Este plan no es solo una hoja de ruta, sino un testimonio de nuestro compromiso con la legalidad, la eficiencia administrativa y el fortalecimiento de nuestras instituciones, que marca el rumbo hacia la mejora de la vigilancia y control municipal”, subrayó.

El Plan Anual de Trabajo concentra 6 proyectos; 8 actividades de capacitación con sub actividades como talleres, reuniones virtuales y 3 actividades transversales relacionadas con el fomento a la participación ciudadana, promoción de la cultura de la transparencia con jóvenes y el fortalecimiento del control interno.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Reconoce ONU-DH labor de la CEDH Sinaloa en la defensa de los derechos humanos

Representantes de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas destacaron el compromiso de la...

En cuatro años, el PECDA Sinaloa ha otorgado apoyos por 13.6 mdp a creadores

 Culiacán, Sin.-  Con un monto global en apoyos a creadores sinaloenses de hasta 13 millones 600 mil pesos...

Ventas escolares caen 40% en Culiacán; comerciantes locales enfrentan competencia desleal y esperan repunte en septiembre

Culiacán, Sinaloa | Este año las ventas escolares bajaron alrededor de un 40 por ciento en relación al...

Raíces profundas, caminos largos: la historia de Rubén Azúa, un sinaloense entre dos mundos

Culiacán, Sinaloa | La migración internacional sigue siendo una constante en Sinaloa. Según el Anuario de Migración y...