spot_img

En una guerra comercial nadie gana; esperaremos para decidir si impondremos aranceles: Sheinbaum

La presidenta dijo que, a diferencia de otros países que han comenzado a imponer aranceles a mercancías de EUA, México se mantiene en negociaciones

Fecha:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que esperará hasta el 2 de abril para decidir sobre los aranceles recíprocos a Estados Unidos, fecha en la Trump anunciará al mundo su nueva política comercial.

“Estamos trabajando en reuniones cotidianas, algunas son telefónicas otras presenciales, con el gobierno de Estados Unidos al más alto nivel para tener una condición donde realmente haya reciprocidad el 2 de abril. Si tú me aplicas aranceles, yo te aplico aranceles”, comentó.

La Presidenta consideró que no tiene caso anunciar otra medida, hasta que Estados Unidos no clarifique la política que regirá sus intercambios.

“En una guerra comercial nadie gana; esperaremos para decidir si impondremos aranceles”, agregó la presidenta.

Sin la Presidenta, nuestras exportaciones estarían pagando aranceles

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, consideró que sin la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum en la amenaza de aranceles de su homólogo estadounidense, Donald Trump, todas las exportaciones de México a Estados Unidos estarían pagando aranceles del 25 por ciento.

Desde la Mañanera del Pueblo, aclaró que la imposición de aranceles es general para el comercio de acero y aluminio de todos los países del mundo con la Unión Americana y expuso la postura de México ante este diferendo.

“Podríamos decir que, a nuestro país, le va ir mejor que a otros países. El gobierno de Estados impuso una tarifa general global al acero y al aluminio. A nosotros nos parece una mala idea”, señaló.

Recordó que la integración entre ambas economías es muy alta y al poner una tarifa, esto afectará a muchas industrias.

Informó de las gestiones con sus contrapartes estadounidenses solicitadas con la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Ya nos pidió la presidenta que preparáramos mañana consultas, que iniciamos mañana, con todas las industrias que están vinculadas, para que más adelante podamos tomar otras medidas para defender nuestras empresas”, indicó.

Agregó que no tomarán medidas ‘intempestivamente’, y que el Gobierno mexicano se prepara para utilizar todo el instrumental a su disposición, en función de lo que le convenga a México.

Ebrard Casaubón concluyó que tienen pendientes pláticas muy intensas con sus homólogos, estas semanas, ya que el propio secretario viajó a Washington y el subsecretario lo seguirá en breve para mantener el diálogo.

 

Información: Once Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Rechaza Sheinbaum medidas migratorias avaladas en plan fiscal de Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo contra la política fiscal de Donald Trump, recientemente aprobaba por el Congreso estadounidense,...

Peso tiene su mejor nivel de 2025 frente al dólar

El peso mexicano registró su mejor nivel del año este jueves 4 de julio, posicionándose en 18.60 unidades por...

FGR confirma deportación de EUA a México de Julio C

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó este jueves que Julio C será deportado a México, donde enfrenta una orden de...

Flossie, ahora como tormenta tropical, sigue disminuyendo la fuerza de sus vientos mientras se aleja de las costas de México

La madrugada de hoy, Flossie se debilitó a tormenta tropical al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California...