spot_img

Día del Síndrome de Down: La historia de Samara

Es una fecha para reconocer a los niños con esta condición especial

Fecha:

Culiacán, Sin.- Este 21 de marzo se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Down, una fecha para reconocer y reflexionar sobre los niños que nacen con esta condición, así como para valorar la importancia de la inclusión.

El síndrome de Down no es una enfermedad, sino una condición genética causada por una alteración cromosómica, donde las personas tienen 47 cromosomas en lugar de los 46 habituales.

En la mayoría de los casos, se presenta una copia extra del cromosoma 21, lo que da origen a la “trisomía 21”.

En México, aproximadamente 1 de cada 691 nacimientos está relacionado con este síndrome.

Uno de los casos de niños con síndrome de Down es el de Samara Madero Loaiza, una pequeña de cuatro años que se ha ganado el cariño de muchas personas con su ternura y carisma.

Su mamá, Teresita Loaiza Beltrán, relata que durante su embarazo nunca fue notificada sobre la condición de Samara, y fue hasta el momento de su nacimiento cuando recibió la noticia.

”Como a los cinco meses, empecé a ir con un ginecólogo, y pues el ginecólogo me hacía los ultrasonidos, pero nunca me dijo que que la niña venía con Down, me dijo que estaba bien y de hecho un día me dijo que pues medía lo mismo a una cita anterior, pero me dijo que pues yo le pregunté que se había problema y me dijo que no había ningún problema que todo estaba bien, el día que iba a sanar, pues me llevaron y me dejaron y ya me dijeron pues que yo ya iba para sanar, que iba a sanar con cesárea y pues de hecho pues no, se me vino así y parí normal y fue en ese momento cuando me dijeron a mí, que si no me habían dicho nunca que mi hija venía con síndrome y yo le dije que no, que la verdad a mí siempre me habían hecho los ultrasonidos y nunca me habían dicho nada y de hecho ahí donde yo sané, me acababan de hacer un ultrasonido una semana antes y tampoco me habían dicho nada, me dijeron que todo, ya que todo venía bien”.

Aunque tener una niña con una condición especial no es fácil, Teresita nunca se sintió preocupada ni temerosa.

”Nunca pensé de si iba a batallar y asi, fíjate será que Dios como que me preparó antes, yo creo, porque como yo iba hacia la iglesia y fui a muchas cosas así y yo que como que Dios me preparó antes y es cómo crIar un niño con Down es igual que un niño normal, solo que pues si tienen cosas más, por ejemplo mi niña que ocupa lentes, de qué pues cada año con diferentes doctores, pero de ahí en fuera, pues es igual que criar un niño normal”.

Recientemente, Samara ha ingresado al jardín de niños, lo que ha representado una nueva etapa para ella y su mamá.

Sin embargo, no ha sido fácil para Teresita lidiar con los comentarios acerca de su hija.

”Y es difícil porque hay veces que pues la niña pues sí, sí pelea a veces, pero pues es su manera de defenderse, porque ella no sabe hablar, no sabe cómo decirles entonces, con los niños, quizás también pues son inocentes y no saben, la agarran fuerte o la empuja, la quieren abrazar y besar y ella como no sabe cómo decirles entonces a veces  lOs muerde y a veces les pega y pues sí, a veces que si siento, porque escuchar así como comentarios así de qué pues la niña hace eso y pues sí, hacen que se sienta mal uno, porque pues de por sí, ya era mi miedo cuando entrar a kinder y escuchar a veces así rumores o cosas qué dicen de ella, pues si se siente uno, raro, Se siente feo uno, porque como quiera que sea pues son sus hijos, pero pues es parte de un proceso, su maestra de clases especiales me dice que ella apenas va entrando al kinder, se tiene que acoplar y pues eso es la única manera defensa que tiene ella, y entonces pues sí, me siento un poquito mal a veces, pero yo trato de que a veces no me afecte, como creo mucho en Dios, pues yo le pido a Dios que me ayude para que eso no me afecte, que las demás personas la vean mal”.

Pese a estas dificultades, Teresita comparte que lo más importante es estar cerca de Samara, acompañarla en su crecimiento y aprender a ver la vida desde una perspectiva diferente.

”Ella enseña puro amor, y pues sí he aprendido pues muchas cosas sobre el Down, aunque yo antes ni como sí, pues ni idea ni cómo estar aprendiendo cosas, así de que enfocarme en el tema sobre los niños con Down, porque ellos entre más los guíes y entre más Los lleves a donde tienes que llevarlos, ellos aprenden más, y ellos se van motivando más, y que eso es algo que a mí me dijeron los doctores, nunca soltarlos de la mano y siempre hasta donde llegue uno con ellos”.

El caso de Samara es solo uno entre miles de niños en México que viven con el síndrome de Down.

Estos pequeños enseñan, día a día, que un cromosoma extra no los hace diferentes a los demás, y que el amor y el cariño pueden expresarse de forma sincera e inocente.

En este Día Internacional del Síndrome de Down, reconocemos a todos los niños y niñas con esta condición, así como a sus padres y madres, que nos enseñan el verdadero valor de la inclusión, la paciencia y el amor incondicional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Critica Sinaloa Incluyente aplazamiento legislativo del uniforme neutro en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa | La organización Sinaloa Incluyente A.C. emitió un comunicado en el que lamenta el aplazamiento de...

Llegarán nuevos elementos de seguridad a Sinaloa la próxima semana, anuncia Rocha Moya

El mandatario destacó que en los últimos días se ha registrado mayor movimiento de efectivos en toda la...

Secretaría de Salud en Sinaloa insta a prevenir embarazo en adolescentes

Culiacán, Sinaloa | La Secretaría de Salud de Sinaloa cuenta con servicios amigables en donde se ofrece a...

Ejército Mexicano designa nuevo Comandante de la 9/a. Zona Militar en Sinaloa

El General de Brigada Santos Gerardo Soto asume el mando con sede en Culiacán Culiacán, Sinaloa | La Secretaría de...