spot_img

El Rey de Vicente Fernández entra a Registro Nacional de Grabaciones de EUA

Las grabaciones seleccionadas para el Registro Nacional de Grabaciones este año elevan el número de títulos en el registro a 675

Fecha:

Cada año, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos elige 25 canciones para incluirlas en el Registro Nacional de Grabaciones. La institución las selecciona como “tesoros sonoros” dignos de ser preservados para siempre, basándose en su “importancia cultural, histórica o estética en el patrimonio sonoro grabado de la nación”.

Para este 2025, el público nominó más de 2 mil 600 obras para su inclusión en el registro.

“Estos son los sonidos de Estados Unidos, nuestra vasta historia y cultura. El Registro Nacional de Grabaciones es la lista de reproducción de nuestra nación en constante evolución”, declaró Carla Hayden, bibliotecaria del Congreso.

La lista incluye diversos géneros, grabaciones de campo, historia del deporte e incluso los sonidos de la vida cotidiana con la tecnología, con un mínimo de 10 años de antigüedad.

México está presente gracias a “El Rey”, tema escrito por José Alfredo Jiménez en 1971 y famoso en voz de Vicente Fernández.

Hay discos como “Goodbye Yellow Brick Road”, el séptimo creado por la legendaria dupla de Elton John y Bernie Taupin, el disco más exitoso de Elton, vendiendo más de 30 millones de copias.

“O el “Minecraft: Volume Alpha”, inspirada en pioneros de la música de baile inteligente como Aphex Twin y la música ambiental de Brian Eno, la banda sonora original de Rosenfeld para el juego, compilada en el lanzamiento de 2011 proporciona un telón de fondo relajante y atractivo para el mundo abierto del videojuego”, aseguro la Biblioteca del Congreso.

Así quedó la lista en orden cronológico:

  •  “Aloha ‘Oe” – Hawaiian Quintette (1913) (single).
  •  “Sweet Georgia Brown” – Brother Bones & His Shadows (1949) (single).
  •  “Happy Trails” – Roy Rogers y Dale Evans (1952) (single).
  •  Transmisión de radio del juego 7 de la Serie Mundial de 1960 – Chuck Thompson (1960).
  •  Grabaciones de campo de Harry Urata (1960-1980).
  •  “Hello Dummy!”- Don Rickles (1968) (álbum).
  •  “Chicago Transit Authority” – Chicago (1969) (álbum).
  •  “Bitches Brew” – Miles Davis (1970) (álbum).
  •  “Kiss An Angel Good Mornin’” – Charley Pride (1971) (single).
  •  “I Am Woman” – Helen Reddy (1972) (single).
  •  “El Rey” – Vicente Fernández (1973) (single).
  •  “Goodbye Yellow Brick Road” – Elton John (1973) (álbum).
  •  “Before the Next Teardrop Falls” – Freddy Fender (1975) (single).
  •  “I’ve Got the Music in Me” – Thelma Houston & Pressure Cooker (1975) (álbum).
  •  “The Kӧln Concert” – Keith Jarrett (1975) (álbum).
  •  “Fly Like an Eagle” – Steve Miller Band (1976) (álbum).
  •  Nimrod Workman Collection (1973-1994).
  •  “Tracy Chapman” – Tracy Chapman (1988) (álbum).
  •  “My Life” – Mary J. Blige (1994) (álbum).
  •   Sonido de reinicio de Microsoft Windows – Brian Eno (1995).
  •  “My Heart Will Go On” – Celine Dion (1997) (single).
  •  “Our American Journey” – Chanticleer (2002) (álbum)
  •  “Back to Black” – Amy Winehouse (2006) (álbum).
  •  “Minecraft: Volume Alpha” – Daniel Rosenfeld (2011) (álbum).
  •  “Hamilton” – Original Broadway Cast Album (2015) (álbum).

Las grabaciones seleccionadas para el Registro Nacional de Grabaciones este año elevan el número de títulos en el registro a 675, lo que representa una pequeña porción de la vasta colección de sonidos grabados de la biblioteca nacional, de casi 4 millones de artículos.

Lin Manuel Miranda, puertorriqueño creador de “Hamilton”, habló en español sobre este registro.

“Las grabaciones que son parte de este elenco son una conversación sobre esta nación y cada momento es un momento de nuestra historia. Estas 46 canciones han viajado por todo el mundo, y que tiene fanáticos por todo el mundo, y que esta historia de Alexander Hamilton fue muy impactante porque para mí es la historia de inmigración de nuestra nación, antes de que fueran EUA”, indicó.

Además, dijo que dentro de otros 10 años espera que las escuelas tengan acceso a los derechos para que puedan montar la obra.

“Tengo una licenciatura en antropología sociocultural. Son las cosas con las que sueñan los antropólogos porque te dicen mucho sobre cómo vive la gente. No solo aprendes sobre lo que les entretiene, sobre lo que se considera actual o culturalmente relevante en un momento determinado, sino que también vislumbras las cosas que les importan”, mencionó Tracy Chapman.

Información: Once Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Amena tarde con la Banda Sinfónica Juvenil y temas de cine, animes y videojuegos

Culiacán, Sin.- Con el programa El Niño y la Música, en este mes de las niñas y los...

Flow”, ganadora del Oscar 2025 será proyectada este sábado en el Cinematógrafo “Marco Lugo

El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán celebra a los niños este sábado 12 de...

Cuarteto en México se presenta hoy en el teatro Pablo de Villavicencio

Culiacán, Sin.- Este viernes, el escenario del Teatro Pablo de Villavicencio será testigo de la presentación del Cuarteto...

Ofrece Javier Camarena memorable concierto en el teatro Pablo de Villavicencio

Culiacán, Sin.- Memorable y espectacular resultó el concierto que ofreció este jueves el tenor veracruzano, Javier Camarena, para...