spot_img

Datos históricos revelan objeto masivo: ¿el Planeta Nueve?

Fecha:

Un gigante helado más masivo que Neptuno, orbitando silenciosamente a 105.000 millones de kilómetros del Sol, podría haber dejado su huella en observaciones infrarrojas separadas por 23 años.


 

Una pregunta que agita a la comunidad astronómica resurge con fuerza: ¿existe un noveno planeta en nuestro sistema solar? El llamado Planeta Nueve –nombre provisional asignado a un hipotético gigante helado– podría orbitar silenciosamente más allá de Neptuno, en las regiones más remotas de nuestra vecindad cósmica.

Durante décadas, la posibilidad de descubrir un planeta adicional oculto en estas vastas lejanías ha cautivado tanto la imaginación científica como la del público general, convirtiendo esta búsqueda en una de las más fascinantes de la astronomía moderna.

Ahora, un equipo internacional de investigadores podría haber encontrado el candidato más sólido hasta la fecha para ser el elusivo Planeta Nueve, un mundo que, de confirmarse, sería más masivo que Neptuno y se encontraría a una distancia asombrosa: unas 700 veces más lejos del Sol que la Tierra.

El descubrimiento, que será publicado en Publications of the Astronomical Society of Australia, surge de una ingeniosa comparación de dos estudios del cielo en el infrarrojo lejano realizados con 23 años de diferencia.

En concreto, el equipo, liderado por el astrónomo Terry Long Phan de la Universidad Nacional Tsing Hua de Taiwán, analizó datos del Satélite de Astronomía Infrarroja (IRAS), lanzado en 1983, y AKARI, de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial que operó entre 2006 y 2011, buscando objetos que mostraran el sutil movimiento esperado para un planeta tan distante.

Comparación de datos infrarrojos con 23 años de diferencia

La técnica empleada aprovecha precisamente esa separación temporal para detectar el movimiento orbital esperado del Planeta Nueve, estimado en aproximadamente 3 minutos de arco por año, de acuerdo con Universe Today. Tras un riguroso proceso de selección entre 13 pares candidatos, el equipo identificó un objeto que aparece en una posición en los datos de IRAS de 1983, pero que 23 años después se había desplazado 47,4 minutos de arco, según detalla Space.com.


Con información de DW 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

OpenAI enfrenta demanda por ChatGPT y suicidio de un joven

Una familia demanda a OpenAI tras perder a su hijo, revelando graves fallos en los sistemas de seguridad...

Descubren extraño dinosaurio con armadura plagada de púas

Spicomellus afer, el anquilosaurio más antiguo del mundo, tenía púas de casi un metro fusionadas a sus costillas....

Hormona natural muestra efecto protector contra el párkinson

Un equipo científico encontró una nueva forma de defender a las neuronas del deterioro causado por esta enfermedad...

Respirar aire contaminado acelera el deterioro del cerebro

Un estudio confirma que la exposición continua a contaminantes atmosféricos reduce la memoria, ralentiza el pensamiento y altera...