spot_img

Construyendo Paz busca que Sinaloa sea uno de los 10 estados más seguros a nivel nacional

En su reciente informe dieron a conocer que han colaborado con más de 70 organizaciones a la fecha

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- En el marco del informe de actividades del programa Construyendo Paz, se dieron a conocer las acciones impulsadas en Sinaloa por organizaciones de la sociedad civil y actores políticos.

Román Walker, integrante del programa, detalló que de septiembre a la fecha, se han realizado gestiones de trabajo, presentaciones públicas y actividades de sensibilización.

Entre ellas destacó la campaña “Infancias de Paz”, así como el Encuentro Juvenil de Construyendo Paz, que reunió a jóvenes comprometidos con la transformación social.

“Se hace pública la metodología de construyendo paz, a través del gran acuerdo que es uno que convoca a la suma de liderazgos y a la participación de ciudadanos a colaborar en una agenda común para soluciones a largo plazo. Se imparten cursos de política y sesiones de acción, para dar a conocer la metodología del gran acuerdo y del proyecto sobre la construcción de paz. Se inician gestiones de trabajo en el epicentro uno y comprendimos la importancia de la infraestructura de una escuela a través del testimonio de la escuela, 5 de febrero”

Una de las acciones más relevantes ha sido la implementación de diagnósticos emocionales, sociales, culturales y familiares en escuelas primarias y secundarias en colaboración con Fundación GC1, impactando a más de 9,000 niñas y niños.

Román Walker subrayó que la misión principal es unir a Sinaloa mediante el trabajo conjunto entre líderes de la sociedad civil y del ámbito político, para poder posicionar al estado entre los 10 primeros lugares más seguros a nivel nacional para el año 2030.

“La misión es que Sinaloa se encuentre dentro de los primeros 10 estados más pacíficos de México a partir del año 2030, nuestro objetivo del 2025 es incidir en cinco epicentros de Culiacán que son el Cetis 107, el Cbtis 224, el Conalep 3, Limón de los Ramos, Villa Juárez, y aquí voy a adelantar un poquito una cereza del pastel que también estamos trabajando en sindicaturas, de las 16 sindicaturas iniciamos en Jesús Maria”._

En ese sentido, destacó que de septiembre a la fecha han trabajado en colaboración con alrededor de 70 instituciones.

Por su parte, Javier Llausás Magaña, director de Construyendo Espacios para la Paz, enfatizó que se necesita de un trabajo colectivo, pero que debe comenzar desde la transformación individual de cada ciudadano.

”Todos debemos de trabajar en la construcción de paz, como vimos ahorita nosotros mismos, la familia, la escuela, ver que no hemos hecho bien como familia ,como escuela, para que los jóvenes de ahorita estén eligiendo otros caminos algo no hemos hecho bien y tenemos que reflexionar y es el tema de hoy para construir una comunidad fuerte, las empresas tienen mucho que apoyar al gobierno, desde luego es nuestros líderes y los medios de comunicación sean redes sociales o los medios profesionales como los que nos acompañan”._

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Mentoring Exportador enciende el espíritu global en Los Mochis

La Secretaría de Economía llevó a cabo una edición más del Mentoring Exportador, un espacio de mentoría entre...

DIF Sinaloa continúa impulsando el programa ‘Avisame’ en planteles educativos

Culiacán, Sinaloa | El programa "Avisame" es una iniciativa del DIF Sinaloa que busca promover la salud mental...

Suman 25 casos por agotamiento de calor en Sinaloa: SSS

La dependencia exhorta a extremar precauciones por altas temperaturas   Culiacán, Sinaloa | El secretario de Salud en Sinaloa, Cuitláhuac...

Culiacán gana concurso internacional Arte en Asfalto de Bloomberg Philanthropies con el proyecto “Pasos por la Paz”

Culiacán, Sinaloa | Culiacán fue anunciada como una de las 10 ciudades ganadoras del concurso internacional Arte en...