Uno de los grandes desafíos que enfrentan las mujeres mexicanas al convertirse en madres es la organización efectiva de su tiempo, espacio y dinero.
A diario equilibran responsabilidades como el cuidado del hogar, la atención familiar, el trabajo remunerado y la planificación financiera, lo cual requiere una toma de decisiones informada y responsable.
Conscientes de esta realidad, la Profeco y la Condusef identificaron, en un trabajo conjunto, las principales acciones que las madres aplican para mantener la estabilidad económica de su familia, desde el diseño de presupuestos hasta el uso inteligente de herramientas digitales y bancarias.
Presupuesto y ahorro: pilares de la estabilidad
El primer paso que siguen muchas mamás es establecer prioridades financieras, lo que implica clasificar los ingresos y asignarlos jerárquicamente a gastos fijos, variables e imprevistos. Esta visión permite evitar deudas innecesarias y fortalecer la resiliencia del hogar ante emergencias.
Otra práctica clave es comparar precios antes de adquirir productos o contratar servicios. Muchas mujeres mexicanas saben que es posible obtener los mismos beneficios a costos muy distintos, por lo que evalúan cuidadosamente sus opciones.
Además, al evitar compras impulsivas y apegarse a un presupuesto, es común que al final de un periodo exista un sobrante, aunque sea pequeño. Guardar monedas o billetes de baja denominación se convierte en una forma accesible y eficiente de generar ahorro constante.
El uso responsable de las tarjetas de crédito también forma parte de sus estrategias. Las madres mexicanas priorizan el pago puntual y la moderación en el uso del saldo para evitar intereses. En este sentido, la Condusef impulsa el Proyecto Minerva, que fortalece la educación financiera de las mujeres mediante talleres, guías y recursos digitales.
Por su parte, la Profeco ofrece la plataforma “Quién es Quién en los Precios”, que permite consultar el costo más bajo y más alto de más de 3 mil productos, lo cual facilita decisiones de compra conscientes.
Según la ENSAFI 2023, el 63 % de las madres mexicanas tiene como objetivo principal garantizar la educación de sus hijos, un esfuerzo que refleja su compromiso con el bienestar y desarrollo a largo plazo de sus familias.
Información: Once Noticias