spot_img

Realizan foro en Congreso del Estado sobre la situación crítica del agua en Sinaloa

En este espacio participaron ponentes expertos en este tema

Fecha:

Culiacán, Sin.- Con el objetivo de analizar alternativas ante el panorama actual de sequía en la entidad, se llevó a cabo en el Congreso del Estado el foro “Situación Hídrica en Sinaloa”, con la participación de diputadas y diputados, así como especialistas, ponentes y autoridades.

Durante la inauguración del evento, la presidenta de la Junta de Coordinación Política, María Teresa Guerra Ochoa, destacó la importancia de generar un diálogo plural y responsable considerando el contexto crítico de disponibilidad y uso del agua.

”Este foro tiene como objetivo principal, escuchar, analizar y dialogar sobre distintas perspectivas sobre la situación actual del agua en Sinaloa y en el país, buscando construir soluciones viables ante una problemática que se ha vuelto inminente y urgente”.

 

Por su parte, Sandra Guido, directora de Conselva, señaló que desde hace 16 años esta organización trabaja en la promoción de la seguridad hídrica.

Explicó que actualmente en Sinaloa el 94% del agua concesionada se destina al sector agropecuario, lo que genera incertidumbre sobre la disponibilidad del recurso.

”El Financiamiento para el cambio, la tecnificación y profesionalización de los módulos de riego y una nueva generación de planes rectores que integren a la cuenca, esto se necesita y esto seguramente se va a hablar en los siguientes, pero yo nomás los dejo de tarea con esta frase; si podemos construir resiliencia a través del agua, podemos movernos de un enfoque reactivo y defensivo al cambio climático imaginar cómo podemos prosperar en este escenario, si lo logramos Sinaloa puede ser pionero en la agricultura resiliente y prosperar en escenarios de incertidumbre”.

En este foro también participó Carlos Karam Quiñónez, director de CONFÍE, quien advirtió que la escasez hídrica impacta de manera directa en diversos sectores de la vida humana.

”La escasez de agua afecta la salud, afecta la economía como bien lo comentaba Cristina y afecta el bienestar de los sinaloenses, es envolvente el tema del agua está en todo, por eso bien se dice el agua es vida”.

El foro se desarrolló como una plataforma para intercambiar conocimientos, presentar propuestas y construir soluciones que permitan enfrentar con responsabilidad la crisis hídrica que atraviesa la entidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Zona rocosa en el paseo del Centenario sufre deslave; Protección Civil delimita el área

Mazatlán, Sinaloa.- Debido a las lluvias registradas durante la noche y madrugada, la zona rocosa del paseo de...

Baja presión y falta de servicio en zona sur anuncia JAPAC

La Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán informa que esta madrugada se presentó la ruptura...

Tránsito Municipal activa aplicación de la Ley de Movilidad Sustentable por exceder niveles de polarizado

El Subdirector de Tránsito Municipal, Mario Ernesto Cruz Hernández, hace el llamado a los conductores para regularizar sus...