Culiacán, Sinaloa._ Con el objetivo de fortalecer las propuestas legislativas dirigidas a garantizar los derechos de las mujeres en Sinaloa, la Comisión de Igualdad, Género, Diversidad Sexual e Inclusión del Congreso local acordó establecer una colaboración continua con la Secretaría de las Mujeres para revisar y enriquecer las iniciativas antes de que sean votadas en el Pleno.
Este compromiso se formalizó durante una reunión de trabajo en la que participó la titular de la Secretaría de las Mujeres, Ana Francis Chiquete Elizalde, junto con su equipo.
Durante el encuentro, la diputada Karla Daniela Ulloa destacó que el Congreso mantiene una disposición permanente para colaborar en todas las acciones que promuevan el bienestar de las mujeres, reafirmando la voluntad de avanzar en conjunto.
”El honorable Congreso del Estado de Sinaloa, y desde esta comisión estaremos en la mejor disposición de coadyuvar en todo aquello que tiene que ver con el bienestar de las mujeres sinaloenses, por lo que para dar seguimiento a los trabajos en relación al tema, hemos convocado esta reunión con el objetivo de sumar acciones y elaborar acuerdos en la materia”.
Por su parte la Secretaria de las Mujeres indicó que desde el poder ejecutivo buscarán acercarse a la comisión de Congreso en busca de mejora de condiciones a las sinaloenses.
”Revisamos con mucho gusto que han sido turnadas a diversas comisiones en diversas iniciativas que están impulsando que involucran en diversas áreas a nosotras como lo mencionábamos en una reunión previa en una primera reunión para hacer todos estos planteamientos, nos interesará mucho poder ser invitadas, conocer los procesos, los proyectos de los dictámenes que se hagan en cada una de estas propuestas de reformas, para de esa forma, también poder establecer un diálogo y que podamos robustecer con las opiniones de la Secretaría de las Mujeres que también algunos de los casos fungirán como ejecutoras de estos cambios, así que nos gustaría muchísimo poder ser invitadas y ser tomadas en cuenta en este proceso”.
Otro de los acuerdos alcanzados fue trabajar en la creación de indicadores de seguimiento que permitan evaluar el impacto y los avances de las políticas públicas orientadas a la igualdad y la protección de los derechos de las mujeres.
Entre los temas abordados, se enfatizó la necesidad de atender con urgencia problemáticas como la violencia vicaria y los procesos judiciales relacionados con el reconocimiento de la paternidad, los cuales fueron calificados como lentos y complejos para las mujeres que los enfrentan.
Respecto a la violencia vicaria, se propuso que sea obligatorio realizar investigaciones que incluyan la opinión de las madres, ya que actualmente solo se toma testimonio de los menores involucrados.
Finalmente, las diputadas y la titular de la Secretaría acordaron establecer reuniones periódicas de trabajo, cuya frecuencia dependerá de la urgencia y relevancia de los temas a tratar.