spot_img

Aumenta la inflación en Alemania y llega al 7,9 por ciento

Los expertos auguran que el escenario empeorará en los próximos meses. El poder adquisitivo de los trabajadores también se ha visto mermado, por un incremento de los salarios por debajo de la inflación

Fecha:

Tras dos meses de leve moderación, nuevamente la inflación en Alemania se acerca a la marca del 8 por ciento, con la perspectiva de que la situación tenderá a empeorar. De acuerdo con cifras provisionales proporcionadas este martes (30.08.2022), el índice de precios en la principal potencia de la zona euro llegó al 7,9 por ciento interanual en el mes de agosto.

La inflación aumentó 0,4 por ciento en relación a julio, mientras que el índice de precios armonizado, que sirve de referencia para el Banco Central Europeo, aumentó en un 8,8 por ciento, según el Instituto de Estadística Destatis. Por su parte, la Oficina Federal de Carteles aseguró que vigila la evolución de los precios en el comercio de alimentos y en las gasolineras, para evitar brotes especulativos.

En detalle, la inflación en Alemania fue impulsada en las últimas semanas por la explosión continua de los precios de la energía, causada por la guerra en Ucrania, en 35,6 por ciento en un año en agosto, contra 35,7 por ciento en julio. Los precios de los alimentos también siguen subiendo, debido a la guerra y las sequías, hasta el 16,6 por ciento en agosto, después del 14,8 por ciento en julio.

Suben los precios más que los salarios

No solo la guerra desatada por Rusia en Ucrania, sino también las demoras en las entregas de los productos por parte de los proveedores ha colaborado al espiral inflacionario, estiman los especialistas. Los coletazos de la pandemia del coronavirus siguen siendo relevantes, especialmente en China. El informe provisorio sostiene que los precios de los bienes aumentaron un 14,7 por ciento, es decir, 0,8 puntos más que en julio.

En estos momentos, en Alemania el aumento del costo de la vida va más rápido que el incremento de los salarios, lo que redunda en que el poder adquisitivo de los trabajadores disminuya. En el segundo trimestre, de hecho, las pérdidas se salarios reales llegaron al 4,4 por ciento. Esto se ve ya en el consumo privado, que es un pilar de la economía y que se ha ralentizado en los últimos meses. Además, muchas familias ahorran temiendo un coste explosivo en los gastos de energía.

Imágenes e información brindadas por https://www.dw.com/es/actualidad/s-30684

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

París, Berlín, Dresde, Boston: los mayores robos a museos

El botín que cuatro ladrones robaron del Museo Louvre de París el último domingo consiste en piezas de la historia francesa y...

Sanae Takaichi, primera mujer en gobernar Japón

En Japón, la conservadora y gobernante del Partido Liberal Democrático, Sanae Takaichi, fue nombrada como primera ministra del país, siendo la primera mujer...

¿Cuántos robos ha habido en el Museo del Louvre?

Este domingo, un grupo de ladrones irrumpió en el Museo del Louvre, en París, y robó joyas de “valor incalculable”. Sin embargo,...

Tres personas heridas por tiroteo en Oklahoma

Dos personas se reportan estables después de ser sometidas a una cirugía; la otra fue atendida y dada...