Culiacán, Sinaloa.- En las instalaciones del Auditorio MIA, se llevó a cabo el SUMA FEST 2025, un evento diseñado como espacio de encuentro, diálogo y expresión juvenil para construir propuestas que abonen a un Sinaloa más justo y pacífico.
Durante la jornada se contó con la participación de aproximadamente 500 jóvenes, así como la intervención de cinco escuelas participantes del programa Jóvenes Promotores de La Paz.
Las y los estudiantes expusieron temas y propuestas con el objetivo de impulsar una cultura de paz, generar espacios dignos y fortalecer el tejido social desde la perspectiva juvenil.
Uno de los elementos destacados del evento fue una galería de obras creadas por los propios jóvenes, reflejando su sentir, aspiraciones y deseos de transformación social mediante el arte.
Además, se instaló un stand con un mural participativo, donde las y los asistentes pudieron escribir frases relacionadas con la paz, tanto en el estado como a nivel global.
Durante el evento, Iván Velázquez Aréchiga, director de SUMA, destacó la importancia de estos encuentros para fortalecer la voz juvenil.
”Es de alguna manera la recta final del ciclo escolar, con el que hemos trabajado con muchísimos oportunidades de las cuales invitamos a 23 escuelas, cinco de ellas participan como expositores en los grupos de líderes de paz, que es un líder de paz, son jóvenes que han llevado nuestro programa que han dado acciones de mejora de las construcciones de paz en sus entornos escolares y comunitarios. Los niños y jóvenes son conscientes de sus derechos, son conscientes de lo importante de su participación de alzar la voz y el arte se ha convertido en una herramienta en la que ellos se han apropiado de un vínculo ideal para que expresen sus ideas, sus emociones y plasmar también su visión, sus exigencias”.
El director de SUMA Sociedad Unida, resaltó la participación artística de jóvenes provenientes de Navolato.
”El arte forma parte fundamental de nuestro modo de intervención, lo podemos encontrar en las obras expuestas aquí que son de secundarias de la ciudad de Navolato, las mandamos traer para acá nos acompañan con su exposición también en la parte artística nos acompaña el artista Urbano, doctor face, que estará realizando una obra”.
Finalmente, Velázquez Aréchiga subrayó que este tipo de acciones continuarán realizándose en distintas regiones del estado, incluyendo visitas a planteles educativos.
Cabe mencionar que en 2024 se registró la participación de 5,450 jóvenes interesados en ser promotores de la paz, una cifra que esperan mantener e incluso superar en el presente año.