spot_img

Juventudes representan más del 50% de las víctimas al involucrarse en actividades delictivas

La mitad del total de homicidios se han presentado en personas de 14 a 30 años

Fecha:

Culiacán, Sin.- De acuerdo con especialistas en seguridad y construcción de paz, las y los jóvenes de entre 14 y 30 años representan más del 50 por ciento de las víctimas de asesinatos, violencia de género y desapariciones en Sinaloa.

Miguel Calderón Quevedo, coordinador general del Consejo Estatal de Seguridad Pública, subrayó que la atención a las juventudes es un tema prioritario, no solo por el nivel de vulnerabilidad que enfrentan, sino porque serán quienes tomen las decisiones clave para el futuro del estado y del país.

”Lo que nos está lastimando colectivamente, es esa huella de ausencia que ha dejado el conflicto en esas familias, en esas comunidades escolares, de esas colonias, comunidades al arrebatarle de repente y sin causa justificada el futuro a esa gente, a esos seres humanos que empiezan a vivir la vida”.

Calderón Quevedo hizo hincapié en que, en muchos casos, los jóvenes requieren ser integrados y atendidos desde el núcleo familiar o escolar, ya que la falta de sentido de pertenencia los lleva, lamentablemente, a buscarlo en grupos delictivos.

”Lamentablemente ellos tienen la orientación de vida, es una labor que no solamente corresponde al gobierno, sino a las familias, a los maestros a orientar a nuestra juventud, por los buenos caminos por un lado, y por el otro lado ese deseo de esa necesidad de identidad, de pertenencia, los jóvenes quieren ser escuchados, quieren manifestar sus ideas, pero también quieren sentirse parte de un grupo y a veces el cobijo que no tienen en la familia, a veces el cobijo que no tiene un entorno inmediato positivo, lo encuentran en los grupos delincuenciales lamentablemente y eso puede ser un factor determinante para que tengamos esos tristes panoramas”.

A nivel nacional, las estadísticas refuerzan esta tendencia: los hombres jóvenes, especialmente entre los 17 y 30 años, son las principales víctimas de homicidio doloso, desaparición y delitos relacionados con el narcomenudeo.

Frente a esta situación, el Consejo Estatal de Seguridad Pública ha reiterado la necesidad de crear espacios seguros, invertir en salud mental desde las escuelas y ofrecer alternativas para el desarrollo de habilidades sin que esto represente un costo económico adicional para las familias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Reconoce ONU-DH labor de la CEDH Sinaloa en la defensa de los derechos humanos

Representantes de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas destacaron el compromiso de la...

En cuatro años, el PECDA Sinaloa ha otorgado apoyos por 13.6 mdp a creadores

 Culiacán, Sin.-  Con un monto global en apoyos a creadores sinaloenses de hasta 13 millones 600 mil pesos...

Ventas escolares caen 40% en Culiacán; comerciantes locales enfrentan competencia desleal y esperan repunte en septiembre

Culiacán, Sinaloa | Este año las ventas escolares bajaron alrededor de un 40 por ciento en relación al...

Raíces profundas, caminos largos: la historia de Rubén Azúa, un sinaloense entre dos mundos

Culiacán, Sinaloa | La migración internacional sigue siendo una constante en Sinaloa. Según el Anuario de Migración y...