spot_img

In­cen­dios en la Ama­zo­nía bra­si­le­ña re­gis­tran el peor agos­to en 12 años

Fecha:

Los in­cen­dios en la Ama­zo­nía bra­si­le­ña re­gis­tra­ron el peor agos­to des­de 2010, con un au­men­to del 18% en re­la­ción al mis­mo mes del año pa­sa­do, se­gún ci­fras ofi­cia­les pu­bli­ca­das este jue­ves.

El Ins­ti­tu­to Na­cio­nal de In­ves­ti­ga­cio­nes Es­pa­cia­les (INPE) de­tec­tó 33.116 fo­cos de in­cen­dio en la Ama­zo­nía el mes pa­sa­do, fren­te a los 28.060 de agos­to de 2021.

Al me­nos 3.358 in­cen­dios fue­ron re­gis­tra­dos du­ran­te la jor­na­da del 22 de agos­to, una ci­fra dia­ria sin pre­ce­den­tes des­de sep­tiem­bre de 2007.

Ade­más, el nú­me­ro es tres ve­ces su­pe­rior al re­gis­tro del 10 de agos­to de 2019, co­no­ci­do como el «Día del fue­go», cuan­do agri­cul­to­res bra­si­le­ños lan­za­ron una gran ope­ra­ción de que­mas en el no­res­te del país y el humo lle­gó has­ta Sao Pau­lo, a unos 2.500 ki­ló­me­tros de dis­tan­cia, en­cen­dien­do alar­mas al­re­de­dor del mun­do.

En­tre enero y agos­to, el INPE de­tec­tó un to­tal de 46.022 fo­cos de in­cen­dio, un au­men­to del 16% res­pec­to al mis­mo pe­rio­do de 2021.

En cuan­to al mes de agos­to, que sue­le ser el más crí­ti­co en tér­mi­nos de in­cen­dios en ple­na es­ta­ción seca, la Ama­zo­nía nun­ca ha­bía ar­di­do tan­to en 12 años (45.018 en 2010).

Des­de 2010, las cua­tro peo­res ci­fras en un mes de agos­to (30.900 en 2019, 29.307 en 2020, 28.060 en 2021 y 33.116 en 2022) se ano­ta­ron du­ran­te los cua­tro años de man­da­to del ul­tra­de­re­chis­ta Jair Bol­so­na­ro, quien bus­ca­rá la re­elec­ción en los co­mi­cios del pró­xi­mo 2 de oc­tu­bre.

«Este au­men­to des­con­tro­la­do de los in­cen­dios en los úl­ti­mos cua­tro años está es­tre­cha­men­te re­la­cio­na­do con el au­men­to de la de­fo­res­ta­ción», se­ña­la Ma­ria­na Na­po­li­tano, de WWF Bra­sil.

«La Ama­zo­nía es una sel­va tro­pi­cal hú­me­da y, al con­tra­rio de lo que ocu­rre en otros bio­mas, el fue­go no sur­ge es­pon­tá­nea­men­te. Los in­cen­dios siem­pre es­tán vin­cu­la­dos a la ac­ción hu­ma­na», ex­pli­ca.

Se­gún los ex­per­tos, es­tos in­cen­dios son cau­sa­dos prin­ci­pal­men­te por agri­cul­to­res que «lim­pian» ile­gal­men­te la tie­rra que­man­do la ve­ge­ta­ción.

La de­fo­res­ta­ción tam­bién está en su pun­to más alto en Bra­sil: en la pri­me­ra mi­tad del año sumó con 3.988 km2, un ré­cord des­de que el sis­te­ma de mo­ni­to­reo sa­te­li­tal De­ter del INPE co­men­zó a re­co­pi­lar da­tos en 2016.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Arriba delegación mexicana a Río de Janeiro para Cumbre de los BRICS

En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, llegó este sábado...

Zelenski y Trump acuerdan reforzar defensa aérea de Ucrania

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski dijo este viernes que Ucrania y Estados Unidos acordaron fortalecer las defensas aéreas de Ucrania, tras...

FGR confirma deportación de EUA a México de Julio C

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó este jueves que Julio C será deportado a México, donde enfrenta una orden de...

El planeta arde: ¿es este calor la nueva normalidad?

Personas en todo el mundo enfrentan temperaturas sofocantes alimentadas por el cambio climático. La primera ola de calor del...