Culiacán, Sinaloa. – Los cambios de estación y la llegada del intenso calor, traen consigo la conjuntivitis estacional, este problema se puede hacer más agudo si no nos protegemos del exceso de alérgenos como el polen, ácaros de polvo, entre otros, y lo más importante es no auto medicarse, informó Rosalía Ramírez Jaime, coordinadora de la Licenciatura en Optometría de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
“La conjuntivitis estacional es un padecimiento ocular que se genera principalmente en estas temporadas donde el clima cambia, el calor, hay mucho polen en el ambiente y esas son las condicionantes que provocan este tipo de reacción a nivel ocular”.
La especialista en el cuidado de los ojos manifestó que este tipo de padecimientos afecta principalmente a niñas, niños y adolescentes, y los principales síntomas son comezón intensa en los ojos, además de enrojecimiento, un poco de inflamación, pero también algunas personas pueden presentar secreción.
“Principalmente la sugerencia es que asistan a un especialista porque muchas veces estos padecimientos se confunden con infecciones oculares, entonces hay personas que toman o se aplican antibióticos en este tipo de padecimientos y eso es contraproducente”.
Rosalía Ramírez mencionó que entre las reacciones que se puede presentar si no se atiende de forma adecuada es que en un momento dado tengamos resistencia o que los medicamentos ya no surtan el efecto para el que son recetados.
A manera de prevención para evitar contraer la conjuntivitis, recomienda usar algunos protectores para que el polvo no llegue a los ojos, ya que este es uno de los principales condicionantes para que el alérgeno haga contacto con el ojo, usar gafas, y si aprecian síntomas acudir con el especialista de manera inmediata.