spot_img

Congreso del Estado avanza en la búsqueda de garantizar igualdad de oportunidades y sueldos justos entre mujeres y hombres

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- Durante la Sesión Ordinaria de este martes del Congreso del Estado de Sinaloa, se dio primera lectura al dictamen de las Comisiones Unidas de Igualdad, Género, Diversidad Sexual e Inclusión, así como de Desarrollo Económico, mediante el cual se plantea reformar y adicionar diversas disposiciones a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Sinaloa y a la Ley de Fomento Económico.

El objetivo central de esta propuesta legislativa es armonizar el marco jurídico estatal con la Ley General en materia de igualdad sustantiva, así como establecer medidas para erradicar la brecha salarial, para generar acceso equitativo a los mismos derechos y oportunidades entre mujeres y hombres.

De acuerdo con el dictamen, las reformas buscan garantizar que las mujeres y los hombres accedan a los mismos derechos y oportunidades, eliminando de manera progresiva las desigualdades que persisten en el ámbito laboral.

Entre los aspectos relevantes de la propuesta se contempla incluir en la legislación estatal los conceptos de brecha salarial de género e igualdad salarial, así como fortalecer las acciones encaminadas a eliminar las desigualdades laborales, particularmente en lo relacionado con la remuneración por un mismo trabajo o uno de igual valor, sin distinción de sexo o género.

Además, el dictamen establece la obligación de las autoridades estatales de implementar medidas efectivas que contribuyan a la reducción de la brecha salarial en los sectores público, privado y social, fomentando la igualdad de trato y la no discriminación en las condiciones laborales; también se considera la expedición de certificados de igualdad laboral y no discriminación, así como la creación de un padrón estatal de centros de trabajo certificados en la materia.

Las Comisiones dictaminadoras establecen que, a pesar de los avances legislativos y de políticas públicas en Sinaloa, persisten desigualdades estructurales que limitan el acceso de las mujeres a empleos bien remunerados y a puestos de toma de decisiones, situación que se refleja en los indicadores salariales tanto a nivel nacional como estatal.

Asimismo, se destacó que el proyecto no generará impacto presupuestal para las finanzas públicas, al tratarse de un tema de derechos; además, el dictamen enfatiza que estas reformas permitirán dar mayor certeza jurídica, elevar la dignidad de las personas y avanzar en la consolidación de una cultura laboral incluyente y equitativa en la entidad.

Una vez expuesto el documento por la Mesa Directiva, las y los diputados aprobaron que el dictamen continuara su proceso legislativo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Aplauden “Otro día de fiesta”, una obra sobre la hipocresía moral y la homofobia

En el Teatro Socorro Astol del ISIC, Grupo Teatral Tehuantepec presenta una obra de humor negro, sobre la...

Cofepris supervisará que refresqueras cumplan con acuerdo

El gobierno y la industria refresquera acordaron disminuir en 30% el contenido de azúcar en sus productos a...

Gobernador Rocha destaca labor de los notarios para brindar certeza jurídica a los actos de la sociedad

El mandatario estatal inauguró la Notaría Pública No. 268 en la Ciudad de Los Mochis.   Los Mochis, Ahome, Sinaloa...

Fortalece Sinaloa el turismo cultural en Choix

A través del programa “Raíces y Colores”, la Secretaría de Turismo busca preservar la identidad y genera bienestar...