Entérate de campañas de operaciones de cataratas a cargo de la Beneficencia Pública.
Culiacán, Sinaloa | Las cataratas representan una de las principales causas de pérdida de la visión en México, afectando especialmente a personas que trabajan largas jornadas bajo el sol, como los jornaleros agrícolas y obreros de la construcción.
El 34% de los casos de pérdida visual en el país son provocados por esta condición.
Pero, ¿qué son las cataratas? El oftalmólogo Juan Carlos Aguirre explica que se trata de una opacidad progresiva del cristalino, el lente natural del ojo, lo que provoca una visión borrosa, dificultad para ver de noche y sensibilidad a la luz.
“El cristalino es un órgano que tenemos adentro del ojito viene siendo cuando nacemos es un cristal que la mayoría de los pacientes tienen un cristal transparente conforme vamos en envejeciendo por la luz solar, por cuestiones genéticas, por enfermedades como la diabetes, o por algún tipo de medicamento o por factores genéticos es cristal transparente se empieza a volver el blanquecino, se empieza a opacificar y este cristal se llama precisamente el término la opacidad del cristalino”.
El doctor destacó que, si bien hay diversos factores que pueden provocar cataratas como el envejecimiento o enfermedades metabólicas, una de las causas más comunes y prevenibles es la exposición prolongada a los rayos ultravioleta del sol, sin la protección adecuada.
Por ello, el oftalmólogo recomienda el uso de lentes con protección, sombreros y evitar la exposición directa al sol en las horas de mayor intensidad.
En este sentido, es importante mencionar que desde la Beneficencia Pública del Gobierno del Estado está disponible una campaña de detección de cataratas durante los próximos días, así lo ha informado Alma Rosa López directora de esta área.
“Estaremos jueves y viernes atendiendo, tenemos lugar para 300 personas, 300 beneficiados. Estaremos enseguida del centro de salud donde está el CRIT ahí vamos a estar atendiendo hay que llamar al 66 77 14 61 28 para tener el lugar porque se han atendido con cita y estaremos también en Navolato la próxima semana, el 2 de julio de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde estaremos en el DIF municipal y también estaremos en Pericos el jueves 3 de julio de 9:30 de la mañana a 3:00 P.M. en el centro cultural Casa Peiro”.
La titular también comentó que primero se realiza la detección de cataratas para analizar si las personas interesadas son candidatas o no a una cirugía y posteriormente se lleva a cabo la fase de operaciones realizando 50 intervenciones por día.
“Es bien importante que sepan qué beneficencia pública es para las personas que no tienen ningún servicio de salud, son para las personas que tienen pobreza extrema o que tienen pobreza patrimonial y si tienen de verdad alguna duda que piensan que puedan ser candidatos o que si los podamos ayudar, no se queden con la duda, llámanos y nosotros los podemos asesorar”.
Para poder acceder a este servicio es importante llevar copias de la CURP, INE y comprobante de domicilio.
Aun con estas campañas de ayuda, es importante hacer el llamado a la prevención: protegerse del sol no solo evita daños en la piel, también puede conservar la vista y prevenir enfermedades irreversibles como las cataratas.