spot_img

Promueve Eneyda Rocha actividades en el marco del día de la sordoceguera a favor de la inclusión

Fecha:

Culiacán, Sinaloa | En el marco del Día Internacional de la SordoCeguera conmemorado el 27 de junio por el natalicio de Helen Keller, mujer con esta discapacidad que logró superar sus limitaciones y convertirse en una figura pública influyente, el Sistema DIF Sinaloa promueve una serie de actividades a favor de la inclusión y empatía hacia esta discapacidad múltiple.

La presidenta de DIF Sinaloa, Dra. Eneyda Rocha Ruiz, encabezó estas actividades que tienen como principal objetivo visibilizar a las personas con sordoceguera, promover, dignificar y respetar sus derechos humanos, como lo indica la política humanista del gobernador Rubén Rocha Moya.

 “Seamos conscientes de que existen ellas y ellos y que con ese amor al prójimo los veamos como lo que son, seres humanos que están con nosotros y son parte de nosotros”.

La primera actividad fue la conferencia “Historia de vida, resignificando la pérdida” por parte de la Lic. Valeria Guzmán Díaz, con el objetivo de conocer la experiencia de vida, los retos y desafíos a los que se enfrenta una persona con discapacidad visual, ¿cómo se desarrolla en sus diferentes etapas? y ¿cuáles fueron sus métodos y estrategias día a día para superar sus metas?.

Rocha Ruiz destacó la participación de la conferencista como un ejemplo de perseverancia y éxito. También reconoció al personal de DIF quienes son personas humanas que día a día trabajan por el bienestar del prójimo, como el programa “Grafiti Tejido por la sordoceguera”, actividad que promueve el Centro Integral de Discapacidad Visual y el Centro de Salud Emocional y Educación Incluyente, tejiendo cuadros de 20×20 para elaborar cobijas y prendas de vestir que son donadas a los Centros de DIF Sinaloa y para cubrir espacios públicos reforzando la unión por las personas con sordoceguera.

Durante este evento estuvo presente la Lic. Mercedes Ibarra Medina, directora general del Sistema DIF Sinaloa; el Dr. Ricardo Chávez, director del CIDIS y el Dr. Miguel Antonio Borquez, director del CRECE.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Iluminan Iglesia de San José, uno de los edificios religiosos de mayor historia en Mazatlán

– El Secretario de Desarrollo Económico y Turismo de Mazatlán, Alí René Zamudio Garza, y el Oficial Mayor...

Celebran el 1er aniversario del Mercadito de la Inclusión

Culiacán, Sinaloa | Con alegría, pastel y muchos sueños por delante, niñas, niños y jóvenes con discapacidad celebraron...

Autoridades Federales liberan margen del Estero del Infiernillo

La prioridad ante dicha acción es evitar situaciones de riesgo en colonias y con quienes se instalan irregularmente.   Mazatlán,...

Facultad de Medicina de la UAS no está en condiciones de aceptar al 100 por ciento de aspirantes, asegura el rector Jesús Madueña”

Culiacán, Sinaloa.- La carrera de medicina en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) presenta nuevamente una demanda muy...