spot_img

“La Primer Expo Artesanal: Mujer Indígena celebra nuestra herencia cultural e impulsa el bienestar económico de las mujeres y sus familias: SEBIDES”

Fecha:

La Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable celebró con gran éxito la Primer Expo Artesanal: Mujer Indígena 2025 en Los Mochis.


 

Culiacán, Sinaloa | En el marco del Año de la Mujer Indígena impulsado por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y con el objetivo de promover y preservar la riqueza cultural de las comunidades indígenas del estado, además de sensibilizar a la población sobre la importancia de los pueblos originarios, la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), a través de la Comisión para la Atención de las Comunidades Indígenas de Sinaloa (COPACIS), llevó a cabo con éxito la primera Expo Artesanal: Mujer Indígena 2025, en la techumbre de la ciudad deportiva Aurelio Rodríguez, en la ciudad de Los Mochis.

La secretaria de SEBIDES, María Inés Pérez Corral, en su mensaje de inauguración de la exposición mencionó que el Gobernador, Dr. Rubén Rocha Moya, está pensando en cómo beneficiar a todo Sinaloa, es por ello que este evento es importante porque es el primero de su tipo, y es para visibilizar que aquí hay una cultura ancestral que se había estado perdiendo.

“Nosotros tenemos un gran legado ancestral y lo vamos a proteger. En la actualidad, después de la discriminación, muchos deciden dejar de enseñarles a sus hijos no solamente las lenguas maternas; también se ha perdido esa tradición herbolaria (…) En toda esa cultura tenemos grandes ingenieros, y la tecnología antigua era un intelecto de avanzada (…) Los que todavía hablan la lengua son la resistencia misma, son la dignidad de nuestros pueblos. No dejen de enseñarles a sus hijos, porque tienen una riqueza ancestral única. Por eso venimos con esta primera expo artesanal, para recuperar esos saberes. Esta iniciativa es nuestra herencia cultural, que abre oportunidades para que las mujeres generen ingresos”, indicó la secretaria.

La titular de SEBIDES, agradeció la bienvenida de parte del Ayuntamiento de Ahome por ello apoyó a este evento y añadió, que se decidió hacer la sede de este primer Expo Artesanal: Mujer Indígena en Los Mochis por petición de los Cobanaros.

Indicó que se les otorgó a cada maestra tallerista $3,000 pesos por llevar a cabo los talleres que servirán para seguir fortaleciendo así su cultura y generando oportunidades económicas a las mujeres.

Durante su charla con las mujeres artesanas, la secretaria comentó que muchas de ellas expresaron que nunca antes habían tenido un espacio en Sinaloa para vender sus prendas, como blusas, rebozos o ropa tradicional. Señalaron que, hasta ahora, las personas solían comprar este tipo de productos a artesanas de otros estados. Gracias a esta exposición, por primera vez pudieron ofrecer su trabajo directamente al público, lo que no solo les generó ingresos, sino también una gran satisfacción al ver que su talento y cultura eran valorados.

En representación del presidente municipal de Ahome, Antonio Menéndez de Llano Bermúdez, el secretario de Bienestar del Ayuntamiento, Joaquín Páez Roiz, dio la bienvenida a los asistentes al municipio. Expresó que el 2025 ha sido declarado como el Año de la Mujer Indígena, y destacó que esta expo representa una ventana para que las comunidades originarias muestren su cultura y ofrezcan sus productos.

“Es por ello que, como nunca, se apoyará a estas comunidades tanto por el gobierno federal, estatal como municipal. Agradezco a la secretaria María Inés por asignar a la ciudad de Los Mochis como sede de este primer evento de comunidades indígenas”, expresó Páez Roiz.

La gobernadora tradicional del Centro Ceremonial La Florida, C. Silvina Valenzuela Valenzuela, precisó que este primer año la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo les da la oportunidad de tener el derecho a las comunidades como sujeto de derecho público, y agradeció al gobernador Dr. Rubén Rocha Moya por hacer realidad que todas las mujeres indígenas recibieran proyectos que les permiten avanzar con sus artesanías, ser emprendedoras y luchar por sus familias.

“Les deseo muchas felicidades y que todos los proyectos sigan llegando a nuestras comunidades indígenas, tanto para mujeres como hombres, para salir adelante. Gracias, Dr. Rubén Rocha Moya, gobernador constitucional del estado de Sinaloa. Estamos agradecidas por el gran apoyo a las mujeres indígenas y vamos a seguir con los proyectos que vienen a nuestras comunidades”, dijo la Cobanara.

Tras el acto protocolario, se llevó a cabo la Danza del Venado, interpretada por integrantes de una comunidad indígena. En medio de la ceremonia, una niña decidió sumarse a la danza, un acto que causó sorpresa al tratarse de una tradición reservada únicamente para los hombres. Subió a la tarima y su acción resonó con fuerza, especialmente en este Año de la Mujer Indígena, como un símbolo de cambio, dignidad y empoderamiento, poniendo de manifiesto que las mujeres pueden ser dignas en participar y poner en alto el nombre de su comunidad.

“Todo ha estado cambiando en base a los derechos humanos, pero el derecho humano está por encima de cualquier uso, costumbre y no dañen la dignidad de las mujeres“, manifestó la funcionaria de SEBIDES.

En la muestra participaron 34 talleres conformados por mujeres artesanas indígenas de diversos municipios de Sinaloa, quienes, gracias al respaldo de SEBIDES, recibieron capacitación, materiales y equipamiento para elaborar y exhibir productos como bordados, pintura textil, artesanías en ixtle, cuero, reciclaje, hoja de pino, entre otros. Posteriormente autoridades y asistentes realizaron el recorrido por los stands y pudieron apreciar la riqueza cultural y la creatividad reflejada en cada una de las piezas, reafirmando el valor y la identidad de los pueblos originarios del estado.

De igual manera, antes de finalizar las actividades de esta primera exposición, las mujeres indígenas acompañadas de la secretaria de SEBIDES, María Inés Pérez Corral, compartieron sus experiencias al plasmar su arte en su estilo de vida y expresaron sus agradecimientos por darles la oportunidad de transmitir sus conocimientos por medio de los cursos.

Al evento también asistieron destacadas autoridades como la Diputada Federal Ana Elizabeth Ayala Leyva; la Directora Nacional de los Pueblos Indígenas del INPI, Mireya Espinoza Imperial; así como los diputados Briseida Valenzuela Buichía y Hólincer Castro Marañón, presidenta y secretario de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso del Estado, respectivamente. También estuvieron presentes la diputada Reynalda Leyva Urías, presidenta de la Comisión de Protección Civil; el comisionado de COPACIS, Crescencio Ramírez Sánchez; la directora regional de los Servidores de la Nación de la Secretaría de Bienestar Federal, Iris Patricia Longoria Zárate; y la ciudadana Virgen de Rita Aguilar Cevejeca, gobernadora tradicional del Centro Ceremonial San Miguel Zapotitlán.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Iluminan Iglesia de San José, uno de los edificios religiosos de mayor historia en Mazatlán

– El Secretario de Desarrollo Económico y Turismo de Mazatlán, Alí René Zamudio Garza, y el Oficial Mayor...

Celebran el 1er aniversario del Mercadito de la Inclusión

Culiacán, Sinaloa | Con alegría, pastel y muchos sueños por delante, niñas, niños y jóvenes con discapacidad celebraron...

Autoridades Federales liberan margen del Estero del Infiernillo

La prioridad ante dicha acción es evitar situaciones de riesgo en colonias y con quienes se instalan irregularmente.   Mazatlán,...

Facultad de Medicina de la UAS no está en condiciones de aceptar al 100 por ciento de aspirantes, asegura el rector Jesús Madueña”

Culiacán, Sinaloa.- La carrera de medicina en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) presenta nuevamente una demanda muy...