Culiacán, Sin.- El uso excesivo de pantallas está generando consecuencias en la salud visual de niñas, niños y adolescentes, tanto a nivel nacional como en Sinaloa, donde especialistas reportan un aumento preocupante de casos de miopía y fatiga visual en menores de edad.
A nivel global, la situación también es alarmante. En las últimas décadas, la prevalencia de miopía en niñas y niños se ha duplicado, pasando de aproximadamente 24 % en 1990 a 36 % en 2023, y se estima que podría alcanzar 740 millones de casos para 2050.
De acuerdo con el oftalmólogo, Juan Carlos Aguirre, este problema comienza incluso en edades muy tempranas. El especialista advirtió que los menores de dos años no deberían utilizar pantallas, ya que su vista aún está en formación y pueden desarrollar afectaciones como la miopía.
”La asociación mexicana, la asociación americana de pediatría, recomienda no pantallas de niños menores de dos años, y después de dos años no mayores a dos horas, porque el uso de las pantallas indudablemente aumenta la incidencia de miopía, los niños están hechos para ver de lejos, para jugar al aire libre, desgraciadamente por la situación sabemos que muchas veces no es así, pero entre menos pantallas es mejor, por eso en países orientales la incidencia de miopía es una pandemia porque están muy expuesta su visión cercana, y eso hace que la longitud es decir, lo ancho del ojito vaya aumentando”.
El oftalmólogo señaló que en los últimos años ha aumentado significativamente el número de menores con problemas visuales derivados del uso prolongado de dispositivos electrónicos como celulares, tabletas y computadoras.
Además, el uso excesivo de pantallas no solo afecta a menores, también representa un riesgo para personas adultas. El especialista emitió recomendaciones para quienes pasan muchas horas frente a dispositivos digitales.
”Seguir la recomendaciones que acabamos de decir no uso de pantallas, hay una regla que se llama 20 – 20 – 20, aplica para todos cada 20 minutos hay que estar viendo a 20 pies de lejos, 20 pies de lejos son 6 m de largo por 20 segundos. Eso es un ejercicio de relajación muscular, que todos los trabajadores que estamos en pantallas o que estamos en computadoras, tendríamos que hacer para relajar la vista”.
Se hizo una invitación a madres, padres y cuidadores a vigilar el tiempo que las niñas y niños pasan frente a pantallas y fomentar hábitos visuales saludables desde edades tempranas.