spot_img

Reciben capacitación en educación y seguridad vial

Marco Antonio Osuna Moreno y Wilfredo Véliz Figueroa clausuran el ciclo 2025 y entregan constancias de participación a alumnos del Conalep

Fecha:

El director de Vialidad y Transportes (DVyT), Marco Antonio Osuna Moreno subrayó la trascendencia del Programa de Educación y Seguridad Vial ejecutado por esta dependencia en coordinación con Conalep y Cobaes. Se trata de “un esfuerzo que contribuye a la construcción de una nueva cultura vial y al objetivo de reducir índices de siniestralidad, pérdidas humanas y otros daños en Culiacán y Sinaloa”, dijo.

Con estas acciones, Vialidad y Transportes atiende la orientación del gobernador Rubén Rocha Moya en el sentido de diseñar y ejecutar políticas públicas que permitan desarrollar un esquema de movilidad urbana más sustentable y amigable con las personas y mejorar la seguridad vial.

Recordó que la dependencia a su cargo firmó el pasado 29 de enero un convenio de trabajo con el director general del Conalep Sinaloa, licenciado Wilfredo Véliz Figueroa, cuya colaboración hizo posible el éxito del programa en los planteles de esta institución.

Al clausurar el ciclo de entrenamiento 2025 en un acto realizado en el auditorio del plantel 4 de Culiacán, Osuna Moreno informó que este semestre fueron entrenados 1,301 alumnos, de los cuales 26 obtuvieron (gracias a su participación en los cursos) sus licencias ‘por primera vez’ para conducir, y más de 200 de ellos están en proceso de realizar ese trámite.

Por su parte, el director general de Conalep hizo un reconocimiento a los entrenadores del Departamento de Educación Vial y Medidas Preventivas de la Dirección de Vialidad y Transportes, y, coincidente con Osuna Moreno, elogio el éxito de este programa de capacitación, el cual continuará en otros espacios.

En el mismo sitio, Véliz Figueroa y Marco Antonio Osuna, acompañados de la subdirectora de Vialidad, Velina Lucia Medina Palazuelos y otros funcionarios de la DVyT y de Conalep, entregaron ahí mismo 110 constancias de participación en los cursos de Educación Vial a igual número de alumnos. Tales documentos tendrán vigencia de un año, lapso en el cual será útil para acreditar sus conocimientos y poder obtener su licencia de conducir en la dependencia estatal de Vialidad y Transportes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Iniciará taller infantil “Factor Sorpresa” en la Biblioteca “Ing. Manuel J. Clouthier” de la colonia Francisco Villa

El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán invita a los niños y niñas de 6...

Alimentos marinos, opción contra el impacto ambiental

Además de saludables, perjudican menos la tierra y el agua que los procedentes de la ganadería; el desafío...

El programa de atención alimentaria a pescadores de DIF Sinaloa llegó al municipio de el fuerte

Del año 2022 a la fecha se han atendido a 23 mil 800 pescadores junto a sus familias.   El...

Asiste DIF Sinaloa a la reunión nacional de titulares de los sistemas DIF 2025, destacando como buena práctica “Las brigadas del bienestar”

Toluca, Estado | Refrendando el compromiso de trabajar por el bienestar de las familias en situación de vulnerabilidad,...