Culiacán, Sinaloa.- La formación de cálculos renales o piedras en el riñón está relacionada con múltiples factores, entre ellos los hábitos alimenticios y el consumo insuficiente de agua, según advierte el nutriólogo e investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Javier Magaña Gómez.
El especialista explicó que, aunque este padecimiento es de origen multifactorial, la dieta juega un papel determinante.
“Los cálculos renales son multifactoriales en su causa, pero la dieta es uno de los factores muy importantes. Y hay uno muy sencillo que es la hidratación. Por lo general, cuando hay poca agua en la orina se tienden a formar cristales, y eso podría acelerar el proceso. Pero también el consumo de muchas carnes, proteínas o el exceso de proteínas puede llevar a la formación de cálculos”, señaló.
Magaña Gómez añadió que alrededor del 10 % de la población padece este problema, con mayor prevalencia en los hombres, aunque también se observa un incremento de casos entre mujeres.
Proyecto de investigación abierta al público
Ante esta tendencia creciente, académicos de las Facultades de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía, y de Medicina de la UAS, están desarrollando un proyecto de investigación sobre la relación entre alimentación y la aparición de cálculos renales.
Como parte del estudio, los investigadores convocan a personas mayores de 18 años que actualmente padezcan esta condición a integrarse al proyecto. Quienes participen recibirán atención especializada y orientación nutricional gratuita, con el objetivo de mejorar su salud y aportar datos científicos relevantes para el tratamiento y prevención de esta enfermedad.
Los interesados pueden acudir al laboratorio de la Maestría en Alimentos Medicinales de la universidad para más información.