Culiacán, Sinaloa.- El Gobierno de Sinaloa, a través de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo (SEBIDES), participó en la Primera Reunión Nacional para la Protección y Justicia Ambiental, convocada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), encabezada por Mariana Boy Tamborrell, donde las 32 entidades federativas expusieron sus buenas prácticas, así lo informó la secretaria de SEBIDES, María Inés Pérez Corral.
El objetivo de la reunión fue fomentar un espacio de diálogo y colaboración entre las diversas Procuradurías Ambientales del país y las Secretarías encargadas de la procuración de justicia ambiental, así como fortalecer las acciones conjuntas, compartir experiencias, estrategias y buenas prácticas.
La secretaria de SEBIDES, María Inés Pérez Corral, destacó que, para el Gobernador Dr. Rubén Rocha Moya, la protección del medio ambiente y la justicia ambiental son una prioridad en la agenda pública, por lo que se mantienen firmes acciones para fortalecer los mecanismos de procuración de justicia en esta materia.
“Tenemos que trabajar en la conciencia ética para vivir bien las personas, porque no podemos tener bienestar social si no hay un ambiente sano es por ello que es importante trabajar en una sola salud como se está trabajando de manera internacional (…) significa que se tienen que estar limpios y sanos los ecosistemas para que nosotros también tengamos una vida con bienestar y se trabaja de manera coordinada con los 3 niveles de gobierno”, mencionó la secretaria.
Destacó, que las buenas prácticas de la mesa contra delitos ambientales fue copiada de la Mesa de Certeza Jurídica, precisamente por el ordenamiento territorial, fue así como se unieron federación, estado y municipios de la mano del Instituto Nacional de Suelo Sustentable (INSUS), la Procuraduría Agraria (PA), el Registro Agrario Nacional (RAN), el Instituto Catastral del Estado de Sinaloa, el Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado (RPPyC), y la Comisión de Vivienda del Estado de Sinaloa (CVIVE), y es coordinada por la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), a partir de su creación ha estado en primer lugar a nivel nacional otorgando títulos y escrituras de manera gratuita.
“A partir de entonces estamos en primer lugar, con esa coordinación y hay buena fe y voluntad (…) el gobernador en ese tema contrato a 10 personas para que le den seguimiento a los paquetes, si no existe coordinación interinstitucional es muy difícil, porque no solamente es parte de la función pública es parte de nuestra conciencia porque el planeta es de todos”, manifestó María Inés.
Indicó que la atención al medio ambiente depende en un 50% del recurso disponible y en un 50% de la conciencia social. Aunque se invierta en limpieza o infraestructura, si no existe una verdadera responsabilidad ciudadana, los problemas volverán a repetirse. Por ello, subrayó la importancia de cultivar una ética ambiental y recuperar la dignidad colectiva como pilares para una vida en equilibrio con la naturaleza.
“Podemos ir de la mano con todos los organismos ambientales, pero, también tiene que ser de la mano con organismos que estamos a cargo de ellos, no solo ir a sancionar, hay que darles alternativas para que puedan modificar”, puntualizó la funcionaria de SEBIDES.
Otro de los programas que compartió la funcionaria son las Jornadas de Arborización Permanente y Concientización Ambiental que se llevan tres veces a la semana desde jardines de niños, primarias, secundarias, preparatorias y universidades y se ha logrado concientizar a más de 26 mil estudiantes.
“Con las buenas prácticas que se tienen desde cada uno de los estados podemos nosotros avanzar, los problemas son los mismos y muchos ya tienen las alternativas, debo decirles que en Sinaloa empezamos los trabajos con una Mesa contra los Delitos Ambientales, dentro de esta mesa se encuentra Defensa Nacional, Marina, PROFEPA, SEMARNAT y todos los organismos ambientales (…) derivado de esa mesa nos dimos cuenta que en el tema de incendios forestales hay algunas lagunas en la ley que no lo atendía nadie y llegamos a la conclusión de que los íbamos a trabajar por medio de la política y que nos tocaba a todos sin excepción”, dijo Pérez Corral.
También se cuenta con la Limpieza de Playas y Cuerpos de Agua desde febrero a la fecha se han recolectado más de 170 toneladas de basura para parar el séptimo continente que es el de la basura, que es más grande que un país y donde los humanos hemos sido partícipes de su creación.
Pérez Corral, indicó que se inició con un programa de comités sustentables en las colonias, por ejemplo, donde hay canales llenos de basura, en estas actividades se pregunta a la ciudadanía sobre la existencia del séptimo continente que es de la basura y la gente responde que no y queda impresionada por el daño que no solamente les hace a los animales sino también a los seres humanos.
La Procuradora Federal de Protección al Ambiente, Mariana Boy Tamborrell, indicó que hoy la PROFEPA cuenta con más herramientas para cumplir con su mandato de proteger los ecosistemas y asegurar el acceso a la justicia ambiental.
Entre esas herramientas citó el fortalecimiento de la prevención, robustecimiento de la capacidad para elaborar los dictámenes técnicos y carpetas sólidas de investigación, fortalecimiento de la participación y la colaboración con la ciudadanía (comunidades, pueblos, academia, organizaciones, etc.), acompañar a las personas defensoras del medio ambiente y del territorio, así como procesos de restauración y remediación.