Culiacán, Sinaloa | Culiacán fue anunciada como una de las 10 ciudades ganadoras del concurso internacional Arte en Asfalto (Asphalt Art Initiative), organizado por la Fundación Bloomberg Philanthropies, gracias al proyecto “Pasos por la Paz”. La convocatoria recibió más de 150 postulaciones de ciudades de México, Estados Unidos y Canadá.
El anuncio oficial se realizó durante un evento encabezado por Simei Cebreros, directora del Instituto Municipal de Planeación Urbana de Culiacán (IMPLAN), quien destacó que este logro es resultado del trabajo colaborativo entre el Ayuntamiento de Culiacán, Mapasin y diversas organizaciones de la sociedad civil como Vamos Pintando y Parques Alegres.
“Es un honor compartir con ustedes una noticia que nos llena de orgullo y entusiasmo. Este reconocimiento internacional demuestra que, cuando trabajamos de manera conjunta —gobierno, sociedad civil y organismos filantrópicos—, podemos lograr transformaciones significativas en nuestra ciudad”, señaló Cebreros.
El proyecto “Pasos por la Paz” contempla la intervención de más de 150 metros cuadrados en el centro de la ciudad, particularmente en una zona de alta afluencia peatonal que diariamente recibe a más de 9,000 estudiantes de la Preparatoria Central de la UAS, el Centro de Idiomas y la Escuela Primaria General Álvaro Obregón, así como a más de mil trabajadores y usuarios de oficinas públicas y espacios culturales.
Las acciones incluyen la ampliación de banquetas mediante señalización con pintura y colocación de bolardos, la definición de cruces peatonales y la creación de arte urbano participativo, con el objetivo de mejorar la seguridad vial, la accesibilidad y la experiencia urbana.
Las intervenciones se llevarán a cabo en los cruces de Rafael Buelna con Vicente Riva Palacio, Tío Filonoris, Rodolfo G. Robles, Callejón Rosales y Nicolás Bravo.
Por su parte, Luis Ernesto Castro Castro, director de Mapasin, destacó la importancia de este reconocimiento para la ciudad:
“Culiacán ha sido seleccionada entre más de 500 ciudades de México, Estados Unidos y Canadá. Este logro no solo nos coloca en el mapa de las ciudades innovadoras, sino que también refleja el compromiso de nuestra comunidad con la seguridad vial, la sostenibilidad urbana y el arte como motor de transformación social”, expresó.
Castro explicó que “Pasos por la Paz” busca poner al peatón en el centro del diseño urbano y transformar calles grises, centradas en el automóvil, en espacios accesibles, seguros y amigables para todas las personas.
Asimismo, resaltó la importancia de la colaboración con Bloomberg Philanthropies, organización global fundada por Michael Bloomberg, exalcalde de Nueva York, que impulsa soluciones innovadoras en salud pública, educación, arte, medio ambiente y desarrollo urbano.
En el evento estuvieron presentes autoridades municipales y estatales, entre ellas Marco Antonio Osuna, de la Dirección de Vialidad y Transportes del Gobierno del Estado; Moisés Monárrez, director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Culiacán; Sofía Angulo Olivas, directora de Bienestar Universitario de la UAS; regidoras y regidores del Cabildo, así como representantes de organizaciones de la sociedad civil y colectivos artísticos como Agua Amor, Casa Cali Mayor y Vamos Pintando.