spot_img

Alerta ONU sobre consumo de drogas en niveles históricos 

El Informe Mundial Sobre Drogas 2025 revela que la inestabilidad global y el aumento de personas en situación de vulnerabilidad propician el consumo de sustancias adictivas 

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- El consumo de drogas aumentó 28 por ciento en 10 años, de acuerdo con el reciente Informe Mundial Sobre Drogas 2025 de Naciones Unidas, el cual reporta que en el presente un total de 316 millones de personas consumen estupefacientes; entre las causas que han originado este incremento se encuentran la inestabilidad global y el incremento de personas en situaciones de vulnerabilidad.

En el desglose de resultados se consigna que el 6 por ciento de consumidores es población adulta. Aún más, uno de los datos más preocupantes es que las mujeres representan una cuarta parte del total.

La mariguana sigue siendo la droga más consumida en el mundo, con 244 millones de personas; cifra que coincide con los diagnósticos realizados por Fundación Sociedad Educadora en Sinaloa que revelan que un 67 por ciento de los jóvenes inician su camino en las sustancias adictivas con la mariguana, lo que impacta en su salud física y mental.

Después de la cannabis, las sustancias más usadas son los opioides con 61 millones, la cocaína  con 31 millones, el éxtasis con 25 millones y las anfetaminas con 21 millones de personas. En cuanto a Sinaloa, un diagnóstico de Sociedad Educadora revela que el cristal es la sustancia más consumida en nuestro estado, con un porcentaje del 41 por ciento.

El consumo de drogas carece de un efectivo sistema de salud. El Infirme Mundial destaca que sólo 1 de cada 5 consumidores con trastornos graves recibe tratamiento, lo que habla de la necesidad de reforzar la prevención desde las infancias, pues es en esta etapa donde se está dando el inicio en el uso de drogas.

Desde Sociedad Educadora asumimos con claridad el compromiso de trabajar en la prevención, con la convicción que niñas, niños y adolescentes —sin importar si están en escuelas públicas o privadas— merecen acceso a programas de prevención y formación socioemocional. Por eso, implementamos modelos de intervención universal que fortalecen su capacidad de decisión, su conciencia emocional y sus redes de apoyo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Protección Civil de Sinaloa mantiene fase preventiva ante presencia del Huracán Lorena

Culiacán, Sinaloa.- Aurelio Roy Navarrete Cuevas, director del Instituto Estatal de Protección Civil, informa a la sociedad sinaloense...

Municipio y Estado unen esfuerzos contra brote de garrapatas en San Fermín

Culiacán, Sin.– La Dirección de Salud Municipal, en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado, llevó a...

CONALEP Sinaloa inicia un nuevo ciclo escolar en sus 16 planteles

Culiacán, Sinaloa.- El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, CONALEP Sinaloa, llevó a cabo el inicio formal al...

Plantel Culiacán III de CONALEP Sinaloa recibe donación de ambulancia por parte del Instituto Estatal de Protección Civil

Culiacán, Sinaloa.- Con el compromiso de la formación profesional técnica de las y los estudiantes de esta institución,...