spot_img

¡No te los pierdas! Estos son los fenómenos astronómicos de julio

Fecha:

El próximo 16 de julio, la Luna menguará, pero comenzará a estar en conjunción con Saturno y Neptuno.


 

El mes de julio llegó con un calendario lleno de fenómenos astronómicos que serán observables en ambos hemisferios terrestres.

Entre ellos destacan las alineaciones planetarias en el cielo matutino, ocultaciones estelares y el paso de lluvia de meteoros.

Conjunción planetaria

Después de mostrarse este jueves en su fase de Luna llena, el próximo 16 de julio el satélite de la Tierra menguará, pero comenzará a estar en conjunción con Saturno y Neptuno.

Posteriormente, pasará junto a Urano el día 20 y, finalmente, se situará cerca de Venus el día 22 y junto a Júpiter, el 23 de este mes.

Se trata de una coreografía planetaria que no podemos perdernos y que es consecuencia de cómo percibimos el movimiento en sus órbitas desde la Tierra.

Foto: Unsplash.com

Luna Nueva

Para el 24 de julio, la Luna menguará tanto que ya no la veremos, porque tendremos Luna Nueva. Esto significa que no podremos admirarla porque su cara visible se encontrará totalmente oscura, debido a que el Sol le dará en el lado que no podemos ver.

Foto: Unsplash.com

Estrellas acuáridas del sur

Finalmente, cerraremos el mes con la belleza de las estrellas fugaces. Se trata de la acuáridas del sur, también llamadas Delta Acuáridas del Sur.

Son los escombros dejados por el cometa 96P/Machholz a su paso alrededor del Sol, con los que nos encontramos en nuestro propio recorrido alrededor del “Astro Rey”. Estos fragmentos se queman y producen los destellos al entrar a la atmósfera.


Con información de Once Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Hormona natural muestra efecto protector contra el párkinson

Un equipo científico encontró una nueva forma de defender a las neuronas del deterioro causado por esta enfermedad...

Respirar aire contaminado acelera el deterioro del cerebro

Un estudio confirma que la exposición continua a contaminantes atmosféricos reduce la memoria, ralentiza el pensamiento y altera...

Conservación de tortugas marinas en Playa Ceuta: 49 años de resultados favorables

Sinaloa refuerza su compromiso con la protección y estudio de todas las especies que arriban a sus playas Culiacán,...

¿Adiós a las pilas? Crean células que se “nutren” de luz LED

La revolución de la perovskita promete alimentar dispositivos domésticos utilizando solo luz ambiental interior. A pesar de los avances...