El director General del Tren Maya, general Oscar David Lozano Águila, informó que la demanda de este servicio de transporte ha ido creciendo con un promedio de 19 por ciento mensual.
Indicó que, desde su inauguración y hasta este 15 de julio, el Tren Maya ha realizado 7 mil 290 viajes, en los que ha transportado a un millón 359 mil 317 pasajeros.
“La demanda ha ido creciendo de manera consistente. Conforme hemos ido aumentando los servicios, hemos ido recibiendo nuevos trenes, hemos ido atendiendo la demanda de pasajeros, de tal suerte que hay un crecimiento del 19 por ciento mensual”.
Al presentar un reporte sobre la evolución del Tren Maya durante la Mañanera del Pueblo, su director general señaló que el pasado 20 de abril, en el marco de la Semana Santa, se reportó un récord de pasajeros con 6 mil 641 personas. Sin embargo, se prevé que en la presente temporada vacacional se supere esta cifra.
Oscar David Lozano Águila comentó que las principales rutas son Mérida a Cancún, Cancún a Mérida, y Cancún a Playa del Carmen.
Destacó que el pasado 7 de julio concluyó la renovación estratégica de las últimas estaciones, por lo que las 34 estaciones ya están operando en su totalidad. Y adelantó que el próximo 2 de agosto se iniciará el servicio de conectividad entre la estación Campeche del Tren Maya con el centro histórico de la ciudad.
Finalmente, resaltó que este proyecto se consolida como un eje de transformación económica para el sureste mexicano.
“En los cinco estados del sureste por donde pasa el Tren Maya la población económicamente activa creció de 5.4 a 6.03 millones y la ocupada, que tiene un empleo o que desarrolla una actividad económica independiente, creció de 5.2 a 6 millones. Eso está íntimamente relacionado con la reducción del desempleo, que ahorita es una tasa de 2.4 por ciento en los cinco estados, en promedio. Esto habla de que el trabajo que estamos haciendo que parece que no se ve: sí está teniendo un impacto en el desarrollo de toda la región”.
Aumento de pasajeros y rutas en AIFA y Tulum
Por su parte, el director general del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Isidoro Pastor Román, reportó que más de seis millones 300 mil pasajeros se transportaron a través de esa terminal aérea durante 2024.
Señaló que actualmente el AIFA tiene 38 destinos nacionales y ocho internacionales. Se prevé que, al final del año, sumará un total de 15 rutas internacionales.
“Hemos transportado por este aeropuerto, a partir del 28 de febrero de 2023, más de 838 mil toneladas de mercancías en operaciones de comercio exterior. Por lo que respecta al transporte de pasajeros […] hemos superado las expectativas que se plantean en esta proyección de la demanda. En el año 2024, transportamos a 6 millones 318 mil 454 pasajeros y, en este primer semestre, hasta el 15 de julio, llevamos ya 3 millones 645 mil 297; lo que nos va a permitir rebasar lo esperado en este año 2025, que será de 7.3 millones de pasajeros”.
En tanto, el Aeropuerto de Tulum transportó a un millón 273 mil 75 pasajeros en 2024; en lo que va de este año suma más de 747 mil pasajeros y se prevé que al término de 2025 se llegue a más de un millón 300 mil pasajeros.
Pastor Román comentó que esta obra se inauguró el primero de diciembre de 2023 y actualmente tiene 30 operaciones aéreas diarias, tres destinos nacionales y cinco internacionales, que pueden ampliarse hasta 15 más.
Con información de Imer Noticias