La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que ante “Ley contra el Fentanilo” presentada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, México lleva la delantera en aumentar las penas contra el tráfico lícito de esta sustancia.
“Hay un seguimiento desde Cofepris y la Semar para revisar cualquier anomalía en el proceso formal para que de ahí no se vaya a lo ilegal. Nosotros ya nos habíamos adelantado para poner estas sanciones”, detalló.
La presidenta explicó en la Mañanera del Pueblo, que las medidas tomadas por Donald Trump aumentan las penas para quienes fabriquen y distribuyan fentanilo ilegal, algo que México avaló en enero de este año, con la reforma constitucional que prohíbe cigarrillos electrónicos, vapeadores y fentanilo ilícito.
“Vamos a buscar que esté informado Trump sobre lo que estamos haciendo y se haga revisión de todo lo que se ha hecho. No queremos conflictos, pero queremos que queden claros nuestros principios de soberanía”, destacó la mandataria.
Al respecto del consumo de esta droga en Estados Unidos, la presidenta recordó que la administración Trump debe reconocer el grave problema que tienen en su territorio que requiere atención social y no solamente respuestas militares o policiales.
“Los jóvenes en Estados Unidos no tienen programas. Se van de sus casas muy jóvenes. Hay una crisis mayor que tiene que ver con la salud pública”, cuestionó.
La presidenta exhibió un comunicado de prensa, de la Casa Blanca, donde se concentran en los delitos cometidos por el exsecretario de Seguridad del gobierno de Felipe Calderón, Genaro García Luna, condenado por corrupción en Estados Unidos, recordando que las administraciones de la Cuarta Transformación no son las mismas de los gobiernos que acogieron a dicho personaje.
“No todos somos iguales. Esos gobiernos tuvieron como secretario de Seguridad a esta persona, llevaron a la guerra contra el narco y además permitieron de las agencias extranjeras a niveles que no deberían permitirse, que fue injerencismo. Inició con Felipe Calderón y después continuó”.
Concluyó que su homólogo estadounidense requiere informarse mejor de los esfuerzos por parte de México para combatir el fentanilo y otras drogas como las metanfetaminas, tales como el reciente operativo para desmantelar un narcolaboratorio, decomiso de droga y precursores.
Información: Once Noticias