Culiacán, Sin.- ¿Cuántas vidas más tienen que apagarse para que el respeto a la diversidad sea una realidad? El asesinato de La Charis y La Vale, dos integrantes de la comunidad LGBT+, ha vuelto a encender la indignación social y el llamado urgente a actuar frente a los crímenes de odio.
Desde el Congreso del Estado, la diputada Karla Daniela Ulloa Rodríguez, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Diversidad Sexual e Inclusión, condenó estos hechos, a los que calificó como lamentables y dolorosos.
Subrayó que se trata de crímenes de odio que no deben quedar impunes y que vulneran la dignidad de toda una comunidad que por años ha exigido justicia e igualdad.
Ulloa Rodríguez anunció que sostendrán reuniones con el colectivo Sinaloa Incluyente para abordar no solo estos casos, sino todo el contexto de violencia que enfrenta la comunidad LGBT+ en el estado.
”Hemos estado platicando el tema de Charis, de Vale también, obviamente como presidenta de la comisión como ciudadana también y como madre porque mis hijos están pequeños pero pueden crecer y las cosas pueden cambiar y sus gustos de igual manera, entonces estamos con ellos, estamos con sus familiares, los convocamos a que si necesitan algo del poder legislativo de nosotras, como comisión, como diputados del del grupo parlamentario de Morena, estamos para servirles y para apoyarlos”.
Además, la legisladora aseguró que desde el Congreso se impulsarán alternativas y acciones para frenar estos hechos y evitar que más personas pierdan la vida por su identidad o expresión de género.
Por su parte, la presidenta de la Junta de Coordinación Política, María Teresa Guerra Ochoa, informó que se está revisando el marco normativo para considerar medidas específicas que sancionen los transfeminicidios, destacando la necesidad de establecer penas más severas y claridad jurídica en estos casos.
”Entendemos que todavía nos falta perfeccionar la normativa porque no fue propiamente etiquetado como transfeminicidio que ha sido como una petición de algunos compañeros y compañeras y compañeres, como dicen nos han pedido hacer una revisión normativa, nos encontramos en esa etapa a partir de qué acontecen estos hechos nos dimos a la tarea, lo hemos comentado en el grupo parlamentario, y sé que también entre los otros grupos parlamentarios”.
Ambas legisladoras reiteraron su rechazo contundente a cualquier forma de violencia por motivos de género o identidad, y reafirmaron su compromiso de seguir trabajando en la protección de los derechos de la comunidad LGBT+ en Sinaloa.