Con esto, el titular del organismo, Oscar Loza Ochoa, reafirmó que la CEDH Sinaloa tiene la convicción y el compromiso de consolidar una cultura de respeto a los derechos humanos de todos los sinaloenses.
Culiacán, Sinaloa | En cumplimiento a la Ley Orgánica de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, el presidente profr. Oscar Loza Ochoa y el personal directivo de este organismo público autónomo, entregó al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, el Informe de Actividades correspondiente al periodo 2024.
Al entregar el documento al Gobernador del Estado de Sinaloa, Dr. Rubén Rocha Moya, el Profr. Oscar Loza Ochoa, recordó que, este informe, es correspondiente al último año de gestión al frente de la CEDH del Mtro. José Carlos Álvarez Ortega, destacando que durante el 2024, este organismo público autónomo recibió un total de 2 mil 834 quejas, de las cuales 2 mil 31 fueron solucionadas de manera inmediata, y que se emitieron 42 Recomendaciones.
Asimismo, este mismo día, se realizó la entrega a la Junta de Coordinación Política (JUCUPO) del Congreso del Estado de Sinaloa, presidida por la diputada, Dra. María Teresa Guerra Ochoa.
De igual forma, también se cumplió con la presentación del documento ante el Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Jesús Iván Chávez Rangel.
Informe de Actividades CEDH Sinaloa 2024
Durante el 2024, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos recibió un total de 2,834 quejas, de las cuales 2,031 fueron solucionadas de manera inmediata a través de gestiones ante la autoridad, asesoría jurídica, diversas diligencias o, en su caso, orientación y acompañamiento, entre otras.
Además, con la finalidad de evitar la consumación irreparable de violaciones a derechos humanos, se solicitó la adopción de 77 medidas precautorias y/o cautelares a diversas autoridades estales y municipales. Así también, 128 quejas fueron solucionadas de manera conciliatoria.
Importa mencionar que, en el año que se informa, se integraron 803 expedientes de queja, de los cuales, en 451 aparece una mujer como quejosa, lo que representa un 56.16% del total y, en 432, fue una mujer la agraviada, equivalente al 43.84%.
Se resalta que durante el periodo que se informa, se emitieron 42 Recomendaciones, las cuales fueron aceptadas en su totalidad, por las autoridades a las que fueron dirigidas, lo que representa un avance en la Cultura de Respeto a los Derechos Humanos.
Cabe señalar que hechos violatorios que se presentaron, destacándose aquellos que tuvieron mayor incidencia, como lo son la dilación o irregular integración de la carpeta de investigación; uso excesivo de la fuerza pública (malos tratos); abuso de autoridad; detención arbitraria; omisión de proteger la integridad física y psicológica de niñas, niños y adolescentes; acciones que transgreden en interés superior de la niñez; impedir o restringir el acceso a servicios de educación; hostigamiento laboral; omisión de brindar atención médica; y, obstaculizar, restringir o negar el acceso a servicios de salud.
De la misma manera, se desprende que del total de autoridades señaladas presuntamente como responsables, el 71.04% corresponde al ámbito estatal, mientras que el 28.9% a dependencias municipales.
En cuanto a los programas de difusión y divulgación de esta Comisión Estatal, se realizaron 2,238 acciones de capacitación, lográndose un universo de 67,662 personas beneficiarias entre diversos grupos en situación de vulnerabilidad atendidos.
Además, por octavo año consecutivo, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos realizó el concurso “Presidente o Presidenta Infantil”, recibiéndose participaciones de todos los municipios del Estado, arrojando un total de 14,539 trabajos presentados. Igualmente, se convocó al alumnado de secundaria y preparatoria al “concurso Plasma Tus Derechos, edición 2024” dirigido a alumnos de secundaria y preparatoria, recibiéndose una participación de 1,407 trabajos.
También, por cuarto año se entregó el “Distintivo Empresa Comprometida con los Derechos Humanos, edición 2024”, a 29 empresas.
Es importante mencionar que las personas servidoras públicas que integran este organismo público autónomo, con el objetivo de mantenerse en constante actualización, lo que nos permite estar mejor preparados y lograr realizar un trabajo mayormente profesional, durante el año 2024 recibieron un total de 18 capacitaciones en materia de derechos humanos, para brindar una mejor atención a los usuarios de esta CEDH Sinaloa.