spot_img

La invasión de especies exóticas como el pez diablo en los ríos de Culiacán está afectando a la fauna nativa, de acuerdo con investigador de la UAS

Fecha:

Los ríos de Culiacán están siendo poblados por especies exóticas invasivas, como la tilapia, langostino de quelas rojas, una problemática alarmante relacionada con la introducción y establecimiento de especies entre las que se encuentra de manera preocupante el pez diablo, de acuerdo con el investigador José Israel Torres Avendaño de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Ileana Ibed Velarde prieto, egresada de la licenciatura en biomedicina y colaboradora en este proyecto, el cual dirige Torres Avendaño, explicó que durante las indagaciones realizadas a campo donde realizan lances de tarrayas en estos cuerpos de agua como los ríos Humaya, Tamazula y Culiacán, desde hace tres años han encontrado que el 80 por ciento de los ejemplares capturados es de la especie (Hypostomus ssp) conocido como pez diablo.

“En todas las salidas a campo salieron especies exóticas invasivas, de cómo llegaron ahí, por la actividad humana, lo que está ocasionando daños en la fauna nativa, lo hemos encontrado en muchos puntos de dispersión y en varios tamaños lo que nos dice que el pez se está reproduciendo y manteniendo, dañando al resto de las especies nativas que viven en estos cuerpos de agua”, señaló.

En este sentido, indicó que existe la posibilidad de que estas especies estén alterando significativamente la dinámica ecológica de los ríos desplazando a las especies nativas incluso aquellas con valor económico para la pesca local.

Mencionó que, si bien la especie se alimenta de plantas, también se alimenta de huevecillos, además de tener un comportamiento agresivo o territorial frente a otras especies, sin dejar a lado, que este permanece oculto durante el día, y puede durar horas fuera de un cuerpo de agua.

“Se hipotetiza que actualmente que este y muchas otras especies se estén alimentando de las especies nativas, por lo que les estamos haciendo análisis moleculares para conocer sus hábitos tróficos de estas especies a través de un análisis molecular para ver las especies que puede haber en sus intestinos”, detalló.

Por ello, el llamado a las autoridades locales como federales a diseñar e implementar unas estrategias orientadas al control y erradicación de estas especies invasoras, por lo que, como investigadores de la Facultad de Biología de la UAS, manifestaron su preocupación, pero al tiempo la disposición para colaborar en cualquier instancia gubernamental que requiera asesoramiento técnico y científico para detener el avance de estas especies invasoras en nuestros ecosistemas acuáticos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Arranca operativo de vacunación contra el sarampión en la comunidad de Adolfo Ruiz Cortines, Guasave

Culiacán, Sinaloa.-  Con el fin de proteger a la población sinaloense, este sábado 30 de agosto se llevó...

Autoridades refuerzan coordinación para garantizar un regreso a clases seguro en Culiacán: SSPyTM

Culiacán, Sinaloa,.– Con el propósito de brindar seguridad a la ciudadanía en el arranque del ciclo escolar este...

Taller de crochet en el Centro de Justicia para las Mujeres

Culiacán, Sinaloa.-. El Centro de Justicia para las Mujeres llevó a cabo el taller de crochet, impartido por...

Participan DIF Sinaloa en las Olimpiadas de Oro para adultos mayores organizadas por el Sistema Nacional DIF

Toluca, Estado de México.- En el marco del Día de los Abuelos, las y los integrantes de los...