spot_img

Se realiza la toma de protesta a nuevos integrantes del Consejo Estatal Forestal 2025-2027

Fecha:

Asumen el compromiso de velar por la conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos forestales del estado.


Culiacán, Sinaloa | El Consejo Estatal Forestal renueva sus integrantes para el periodo 2025-2027 como el organismo que busca proteger los bosques y aprovechar los ecosistemas y sus recursos naturales en Sinaloa y está compuesto por Gobierno del Estado, CONAFOR, CONANP, PROFEPA, SEMARNAT, INPI, ayuntamientos y académicos.

María Inés Pérez Corral, titular de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable, SEBIDES, y presidenta ejecutiva del Consejo Estatal Forestal, llevó a cabo la toma de protesta a los nuevos miembros como una oportunidad para fortalecer la gestión forestal en la entidad y reafirmar el compromiso con la conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

“El Consejo Estatal Forestal para el periodo 2025 – 2027, es un órgano que, por mandato de ley y conforme a su reglamento, es consultivo, de asesoría y concertación, con funciones en materia de planeación, supervisión, seguimiento y evaluación de las políticas forestales estatales, así como en el aprovechamiento, conservación y restauración de los recursos forestales, este reglamento también establece que las autoridades forestales del estado deben dar respuesta fundada y motivada a las propuestas, observaciones y recomendaciones que emita el Consejo. Además, dispone que las dependencias y entidades de los tres niveles de gobierno soliciten su opinión en la planeación, programación, ejecución, regulación y control de obras y actividades en materia forestal”.

Subrayó que la toma de protesta de este Consejo es la renovación de un espacio con representantes de comunidades forestales, pueblos y comunidades indígenas, sectores académicos, del ámbito profesional, industrial, sociedad civil, mujeres y jóvenes, junto con autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Pérez Corral explicó que el nuevo consejo trabajará con dos comités, el Comité Técnico Revisor de Estudios Forestales, encargado de emitir opiniones técnicas sobre el manejo, conservación, cambio de uso de suelo y aprovechamiento forestal; y el Comité Estatal de Protección Forestal, que coordina acciones de prevención, combate y atención de plagas y enfermedades a través de sus subcomités de Incendios Forestales y Sanidad Forestal.

“Tenemos 8 brigadas de incendios forestales más 3 brigadas que dio de alta de empleo temporal nuestro gobernador en la zona de concordia, entonces tenemos 11 brigadas contra los incendios forestales; este esfuerzo conjunto nos permitirá alinear nuestras políticas y acciones con la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable del Estado de Sinaloa, y programas como el Programa de Manejo del Fuego y el Programa Fitosanitario”.

La Secretaria reafirmó el compromiso con el manejo responsable, la conservación y restauración de los recursos forestales, siempre en coordinación con la sociedad, sectores productivos y comunidades para garantizar un futuro sustentable para Sinaloa, además de actualizar la Ley de Desarrollo Forestal del Estado de Sinaloa y su reglamento, así como de contar con un inventario estatal de suelos que permita una mejor planeación y gestión del territorio.

En cuanto a los delitos ambientales, subrayó la necesidad de establecer mecanismos de coordinación para enfrentar problemáticas como el tráfico de fauna silvestre, la tala ilegal de árboles y la producción de carbón, así como la quema de soca que no solo ocurre en zonas serranas.

Por su parte, la titular de la oficina de representación estatal de la CONAFOR en Sinaloa, Joanna Acosta Velázquez, compartió que el Consejo Nacional Forestal tiene la tarea de dar vigilancia y seguimiento a todo lo concerniente en materia forestal en el país y como consejo estatal serán los encargados de emitir los reportes de las actividades realizadas en Sinaloa y fungir como un órgano de asesoría, supervisión, vigilancia, evaluación y seguimiento en la aplicación de instrumentos legales de los ecosistemas forestales del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Tránsito Municipal realiza cambio de circulación en avenida Zaragoza

Mazatlán, Sinaloa.– Con el objetivo de generar una conducción amable y preventiva, la Subdirección de Tránsito Municipal, en...

Registro para la Beca Rita Cetina nivel secundaria se habilitará a partir del próximo 15 de septiembre

Culiacán, Sinaloa.- Ulises Piña García, titular de la Delegación de Programas para el Bienestar Sinaloa, informó que la...

Consulta Infantil del INE revela inquietudes y peticiones de la niñez sinaloense

Culiacán, Sin.- Con el objetivo de escuchar la voz de niñas, niños y adolescentes, el Instituto Nacional Electoral...

Tránsito Municipal encuentra placas vehiculares tras lluvias; las tiene bajo resguardo en sus instalaciones

Mazatlán, Sinaloa.– ¿Perdiste la placa de tu vehículo a causa de las lluvias de los últimos días?, la...