Washington D.C. | El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó en secreto una orden ejecutiva que autoriza al Pentágono a realizar operaciones militares directas contra cárteles del narcotráfico en México y Venezuela, considerados por su administración como organizaciones terroristas extranjeras.
¿Qué implica esta orden?
– Permite al ejército estadounidense actuar fuera de su territorio, tanto en el mar como en suelo extranjero.
– Entre los grupos señalados están el Cártel de Sinaloa, CJNG, La Nueva Familia Michoacana, Cárteles Unidos, MS-13, Tren de Aragua y el Cártel del Noroeste.
– La medida busca frenar el flujo de fentanilo y otras drogas ilegales hacia EE. UU.
¿Qué dicen los expertos?
– Juristas advierten que esta acción podría violar el derecho internacional y ser considerada como asesinato extrajudicial si se ejecuta sin conflicto armado autorizado por el Congreso.
– No hay claridad sobre si la Casa Blanca o el Departamento de Justicia han emitido dictámenes legales que respalden esta directiva.
¿Qué respondió México?
La presidenta Claudia Sheinbaum descartó cualquier intervención militar extranjera en territorio nacional:
“Estados Unidos no va a venir a México con los militares. Cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión. Eso está absolutamente descartado”.
Este anuncio ha generado tensión diplomática y preocupación legal, al marcar un cambio radical en la estrategia antidrogas de EE. UU.