Culiacán, Sinaloa.- Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del Sistema DIF Sinaloa, informó que en lo que va de este año se han concretado alrededor de 19 adopciones en la entidad, entre los que se encuentran bebés, adolescentes y algunos niños con discapacidad.
“Muy bien, estamos trabajando, ahora en los primeros días de julio tuvimos una sesión de la comisión de adopción y se dieron en adopción alrededor de 19-20 niñas y niños, entre los que se encuentran adolescentes, ha habido niños que tienen tema de alguna discapacidad, y sin ningún problema los papás y las mamás que desean dar amor, están capacitados y preparados para recibirlos en sus hogares”.
La Casa Cuna del Sistema DIF Sinaloa tiene la capacidad de resguardar hasta 50 niñas y niños, sin embargo, no todos son aptos para adopción, primero hay niños que se resguardan ante diversas situaciones que requieren valoración por parte de las autoridades y consecutivamente se regresan a sus familiares; si esto no es posible es cuando se hace el trámite de recepción de los niños y se les atiende en temas de salud y emocionales.
Rocha Ruiz destacó que se cuenta con un equipo interdisciplinario para atender a las niñas y niños que ya son cuidados por esta instancia mediante una patria potestad, y una vez que están preparados para irse en adopción con una familia dan inicio a dicho trámite.
“Normalmente llegan buscando un bebé o una bebé, pero ya conforme los atiende el Equipo y les va platicando de los niños, cómo están, ya dejan de tener un niño en especial, edad, mujer, hombre, ya es con lo que ellos se puedan adaptar bien; incluso hay muchos de los niños que tienen TDH o tienen que estar medicados por algún tema emocional y la buena noticia es que cuando van y se instalan en un hogar, poco a poca van dejando de adquirir medicamento, eso quiere decir que reciben amor y que empiezan ellos a sentirse queridos y en un hogar”.
Para poder ser aptos para la adopción, mamás y papás primeramente realizan un proceso de capacitación, entrenamiento o acompañamiento psicológico y médico, para posteriormente iniciar con la convivencia dependiendo de la edad del menor para generar el apego que confirme la realización del proceso de adopción, el cual será supervisado en el entorno familiar por dos o tres años por parte del equipo de trabajo de la Procuraduría de Defensa del Menor.