Culiacán, Sinaloa.- La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa, invita a las y los jóvenes interesados a pertenecer a cualquiera de sus tres programas de estudio, Licenciatura en Antropología Social, Licenciatura en Estudios de Género y la Maestría en Antropología Social, esta última de reciente creación.
Olga Beatriz García Rodríguez, directora de la unidad académica, informó que el interés central de estas áreas de estudio es que se conozca el quehacer de un antropólogo, el cual comprende todo un bagaje en estudio no solo de comunidades indígenas sino a todo aquel aspecto que comprenda a un grupo social.
“Nosotros somos antropólogos sociales, estudiamos la cultura, cómo vestimos, qué comemos, cómo actuamos, cómo funciona la sociedad, porqué la gente cree en lo que dice creer, por qué la gente trabaja en ciertos puestos, por qué hay sociedades violentas, buscamos el porqué de todo”.
Consideró que el campo de acción de un antropólogo es bastante amplio, toda vez que el alumno podrá estudiar el lado humano en áreas como migración, religión, economía, desplazados, desastres o bien médica, por señalar algunas.
Otra oferta que se pone a disposición y que aún tiene espacios para inscribirse dentro de la Escuela de Ciencias Antropológicas, es la Licenciatura en Estudios de Género, la cual analiza la desigualdad social de género, un programa único que oferta las UAS, y se está trabajando en una plataforma para implementar la modalidad virtual con periodo de estudio de 3 años.
Con relación a la maestría en Antropología Social, dijo que es una especialidad con dos líneas de investigación relacionadas a grandes desafíos actuales que va de lo local a lo global; Identidad, cultura y género, y Poder, territorio y violencia.
Las y los interesados pueden acercarse a la unidad académica ubicada en Ciudad Universitaria, e integrarse a un programa educativo para desarrollar habilidades propias para la investigación, la consultoría, docencia, análisis sociales, diseño de políticas públicas y gestión cultural.