spot_img

¿Adiós a las pilas? Crean células que se “nutren” de luz LED

Fecha:

La revolución de la perovskita promete alimentar dispositivos domésticos utilizando solo luz ambiental interior.


Superando los defectos

A pesar de su potencial, la perovskita –que ya había generado entusiasmo en el mundo de la energía solar por su eficiencia en exteriores y bajo costo de fabricación– presentaba un desafío significativo: contiene pequeños defectos en su estructura cristalina, conocidos como “trampas”, que atrapan los electrones antes de que su energía pueda ser aprovechada, interrumpiendo el flujo eléctrico y acelerando la degradación del material.

Para resolver este problema, los investigadores aplicaron una ingeniosa combinación de tratamientos químicos. Primero introdujeron cloruro de rubidio, que favoreció un crecimiento más homogéneo de los cristales con tensiones mínimas. Luego añadieron dos sales orgánicas de amonio (yoduro de N,N-dimetiloctilamonio y cloruro de fenetilamonio) para estabilizar los iones y evitar su separación.

“La célula solar con estos pequeños defectos es como un pastel cortado en trozos. Mediante una combinación de estrategias, hemos vuelto a unir este pastel”, explicó Siming Huang, estudiante de doctorado y autor principal del estudio publicado en la revista Advanced Functional Materials.

Eficiencia récord

Los resultados son extraordinarios. Las células solares desarrolladas por el equipo convierten el 37,6 % de la luz interior (a 1000 lux, equivalente a una oficina bien iluminada) en electricidad, estableciendo un récord mundial específicamente en condiciones de luz interior optimizada para este tipo de tecnología.

Esto las hace aproximadamente seis veces más eficientes que las mejores células solares para interiores disponibles en el mercado.

En una prueba más exigente —300 horas bajo luz intensa continua a 55 °C—, las nuevas células solares conservaron el 76 % de su rendimiento, mientras que el dispositivo de control descendió al 47 %. Aunque estos resultados provienen de pruebas de laboratorio y no reflejan condiciones de uso cotidiano, evidencian un progreso significativo en la durabilidad del material.

¿Adiós a las baterías desechables?

Las implicaciones de esta tecnología son enormes. Potencialmente, podría alimentar una amplia gama de dispositivos domésticos y personales utilizando únicamente la luz ambiental: teclados, mandos a distancia, alarmas, sensores inalámbricos y otros componentes, según reporta Live Science.

Además, las células solares de perovskita presentan ventajas adicionales: “Son de bajo coste, ya que utilizan materiales abundantes en la Tierra y solo requieren un procesamiento sencillo. Se pueden imprimir de la misma manera que un periódico”, señaló el Dr. Abdi-Jalebi.

El equipo ya está en conversaciones con socios industriales para explorar estrategias de ampliación y despliegue comercial de esta prometedora tecnología, que podría transformar nuestra relación con los dispositivos electrónicos cotidianos y reducir significativamente el uso de baterías desechables, beneficiando al medio ambiente.


Con información de DW

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Respirar aire contaminado acelera el deterioro del cerebro

Un estudio confirma que la exposición continua a contaminantes atmosféricos reduce la memoria, ralentiza el pensamiento y altera...

Conservación de tortugas marinas en Playa Ceuta: 49 años de resultados favorables

Sinaloa refuerza su compromiso con la protección y estudio de todas las especies que arriban a sus playas Culiacán,...

Lo que los olores corporales revelan sobre tu estado de salud (y cómo pueden ayudar a diagnosticar enfermedades)

Obviamente era una tontería. Así reaccionó la química analítica Perdita Barran cuando un compañero le habló de una...

Urbanización ha provocado que Culiacán sea una de las zonas más afectadas por el calor, señala estudio sobre análisis de las temperaturas

Culiacán, Sinaloa.- De acuerdo a un estudio sobre análisis de las temperaturas en el centro del estado que...