Sinaloa refuerza su compromiso con la protección y estudio de todas las especies que arriban a sus playas
Culiacán, Sinaloa | A casi 49 años de haber iniciado los trabajos de conservación de la tortuga marina en el campo Tortuguero de Playa Ceuta, se continúa obteniendo resultados positivos pese a las condiciones que se han presentado relacionados al tráfico ilegal de estas especies, además de animales depredadores que habitan en la región.
Cuitláhuac Sosa Ríos, encargado de este campo compartió que, pese a las condiciones y al daño hecho por coyotes, linces y otros depredadores, en lo que respecta a este año los trabajos continúan con recorridos y haciendo investigación, donde al momento se ha llevado la colecta solo de cien nidos.
“Llevo, de hecho, podría decir que un año que he trabajado ahí, notando las condiciones de inseguridad que actualmente pasamos, pero en este año esperamos tener un mejor desarrollo actualmente para tener mejores resultados”.
Informó que los trabajos inician algunas ocasiones de madrugada con recorridos constantes, dependiendo de las condiciones de la marea, para realizar la colecta de huevos, los cuales son llevados para ser incubados de forma segura, además de caminatas nocturnas para rastrear nidos y, por último, liberar el producto final que son las crías de tortuga, y mantener en condiciones óptimas la playa.
Aunado a estas actividades, también llevan a cabo labores de investigación para estudiar el comportamiento de las especies, así como promover en la comunidad local la protección de éstas.
Por su parte, el director de la Facultad de Biología, Ingmar Sosa Cornejo, dijo sentirse orgulloso de este programa, el cual sigue rindiendo frutos relacionados a la protección, conservación e investigación de todas las especies de tortugas que llegan a nuestro estado, apostándole también a la conservación de todos los recursos naturales.
El campo ha tenido el apoyo de voluntarios y brigadistas de la Facultad de Biología, y de instituciones como el Tecnológico de Culiacán, la Universidad de la Costa, las Facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ciencias del Mar e Informática Culiacán de la UAS.
Sin dejar de mencionar los apoyos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, así como unidades organizacionales desde Bienestar Universitario y servicios estudiantiles, además de la Dirección General de Vinculación y Relaciones Internacionales.