spot_img

Abre la exposición Arte Tributario, termómetro del arte nacional: Avilés Ochoa

Al inaugurarla, ponderó la pertinencia del Programa Pago en Especie del SAT, y dijo que, en cuatro años, el MASIN ha recibido 107 piezas 

Fecha:

Culiacán, Sin.- Admirar la obra plástica que recibe la Secretaría de Hacienda mediante el Programa Pago en Especie, constituye un termómetro de las artes visuales que se están produciendo al momento en México, afirmó el Dr. Juan Salvador Avilés Ochoa, al inaugurar la exposición Arte tributario: Pago en Especie SAT, en la Sala 5 del Museo de Arte de Sinaloa.

La exposición, con 46 obras en diferentes técnicas, fue inaugurada en un acto en el que estuvieron presentes además Inna Teresa Álvarez Otáñez, jefa del MASIN y organizadora de la muestra; Rodolfo Arriaga, director de Programación del ISIC; Isaac Esparragoza, director de Bibliotecas y Salas de Lectura, y Rodolfo Díaz Fonseca, director de Difusión Promoción.

Avilés Ochoa comentó que el Programa Pago en Especie del Sistema de Administración Tributaria, fue instaurado en 1957 a iniciativa de pintores de la talla de David Alfaro Siqueiros, y fue abrazada por el gobierno de Adolfo López Mateos, y es un programa que ha convertido un deber fiscal en una política cultural muy exitosa pues, desde 2020, según los registros del SAT, ya se tiene un acervo de 7 mil obras, de casi mil artistas.

En el caso de Sinaloa, dijo, en estos cuatro años de gobierno de Rubén Rocha Moya, se han recibido en el MASIN 107 obras con un valor de más de once millones de pesos, las cuales se han venido a sumar a la muy cuantiosa riqueza plástica que hay ya en las bodegas del Museo.

Por su parte, Inna Teresa Álvarez dio la bienvenida al numeroso público, y dijo que cada año llega nueva obra proporcionada por el SAT para ser presentada en diferentes recintos del país, y hoy la presentamos organizada con núcleos temáticos como la de arte abstracto, otra más con naturaleza, etcétera y estamos seguros que les dejará un grato sabor de boca y muchas ganas de seguir asistiendo a admirar las exposiciones del Museo.

Son 46 piezas realizadas en técnicas tan diversas como acrílicos, oleos, vinílicas, mixtas, neográfica y otras técnicas de grabado, aguatinta, etcétera, y entre los autores tenemos nombres como Yuri Zatarain (este de origen mazatleco), Fernando Sandoval, José Luis Ramírez, Pedro Escapa, Jorge Antonio Cejudo, Marco Antonio Álvarez, Elsa Susana Morales, Guadalupe Olinka Domínguez, Esmeralda Torres, María del Rosario Guajardo, Manuel de Cisneros, José Ernesto Cabrera y Lucía Prudencio.

Además, Manuel Bernal, Alejandro Castro, Jorge Santana, Claudio Limón, Lino Chávez, Fernando Garrido, María del Carmen Alarcón, Sergio Hernández, Alfonso L. Monreal, Víctor Maldonado, José Ernesto Cacho, Shinzaburo Takeda, José Antonio Silva, José Antonio Fernández, Elbio Monardo, Omár Jiménez, Javier Peláez, Víctor Manuel Peña, Julieta Barrios, Miguel Ángel Ramos, Elisa Pinto, Mauro Terán, Pedro Friedeberg, Víctor Primo Vega, Pedro Trueba, Alejandro Rivera, armando Guerrero, y otros, algunos con dos obras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

“Es una revelación”: el papel que podría darle a Dwayne ‘La Roca’ Johnson su primera nominación al Oscar al mejor actor

El actor estadounidense Dwayne "La Roca" Johnson dijo que tenía el "deseo ardiente" de hacer una película diferente,...

En cuatro años, el PECDA Sinaloa ha otorgado apoyos por 13.6 mdp a creadores

 Culiacán, Sin.-  Con un monto global en apoyos a creadores sinaloenses de hasta 13 millones 600 mil pesos...

En marcha, el ciclo escolar 2025-2026 en la Escuela Superior de Artes José Limón

Culiacán, Sin.- Con una invitación a todos los alumnos a enriquecer su desarrollo personal a través del arte,...

“Amar y querer, homenaje a José José” en el Auditorio Nacional

El 28 de septiembre se cumplirán seis años de la muerte de José José, para recordar al Príncipe de la canción se...