spot_img

México: tierra del cacao

Fecha:

Este 2 de septiembre, México conmemoró el Día Nacional del Cacao y el Chocolate, una fecha dedicada a reconocer el profundo valor cultural, económico y gastronómico del cacao, fruto originario de Mesoamérica, considerado sagrado por civilizaciones como la maya y la mexica, el cacao no solo fue moneda de intercambio, sino también base de bebidas rituales y símbolo de fertilidad y abundancia. Su transformación en chocolate ha marcado profundamente la identidad culinaria mexicana.

Actualmente, México ocupa el 13º lugar a nivel mundial en producción de cacao. En 2023, se cosecharon aproximadamente 29,047 toneladas en más de 52 mil hectáreas, principalmente en los estados de Tabasco y Chiapas, que juntos aportan más del 99% del volumen nacional.

A pesar de su simbolismo histórico y valor gastronómico, la realidad del sector cacaotero mexicano enfrenta serios desafíos. Se estima que hasta el 80% del cacao utilizado en el país es importado, debido a factores como baja productividad, enfermedades en los cultivos y la migración de jóvenes hacia otros sectores económicos.

El cambio climático ha agravado aún más esta situación. En regiones como Chiapas, la disminución de lluvias y el aumento de las temperaturas han impactado negativamente en los rendimientos y la calidad del grano.

Sin embargo, también hay señales de esperanza. Iniciativas de innovación agrícola, programas de apoyo a pequeños productores y eventos como el Festival del Chocolate Tabasco buscan reactivar la producción y posicionar al cacao mexicano como un producto de alta calidad, con identidad de origen.

En un contexto global donde la demanda por productos más naturales, sostenibles y trazables va en aumento, México tiene una oportunidad única para consolidar su cacao como un referente internacional.

Más que una celebración dulce, el Día Nacional del Cacao y el Chocolate es un llamado a valorar nuestras raíces, a mirar hacia el campo, y a reconocer el trabajo de quienes, día con día, mantienen viva una tradición ancestral.


Con información de Agronoticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Productores de Navolato refrendan su apoyo al Gobernador, en gestiones para fortalecer el campo sinaloense

Sataya, Navolato.- Más de 300 productores de comunidades del municipio de Navolato refrendaron su apoyo al Gobernador Rubén...

México prohíbe comercialización y uso de plaguicidas

¡Por primera vez en la historia! La prohibición de plaguicidas en México será publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) debido...

Raíces profundas, caminos largos: la historia de Rubén Azúa, un sinaloense entre dos mundos

Culiacán, Sinaloa | La migración internacional sigue siendo una constante en Sinaloa. Según el Anuario de Migración y...

Alerta SMN formación de tormenta Lorena

De acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional, a las 09:15 horas tiempo del centro de México de...