spot_img

Ahorro de energía y otras ventajas de las ciudades a oscuras

Las ciudades alemanas se iluminan menos. Eso no solo ahorra electricidad y dinero, sino que podría tener también efectos positivos para la salud, el clima y la biodiversidad

Fecha:

Debido a los altos precios de la energía, muchas ciudades de Alemania comenzaron ya hace semanas a desistir de iluminar por la noche monumentos y edificios destacados como alcaldías, museos o bibliotecas. En Berlín se desmontarán los reflectores de unos 200 lugares. Desde el 1 de septiembre de 2022 está en vigor la ordenanza de ahorro de energía, que prohíbe oficialmente la iluminación exterior de edificios públicos. Los anuncios luminosos solo pueden encenderse pocas horas al día.

Contra la contaminación lumínica

La ONG International Dark Sky Association calcula que cerca de un tercio de la iluminación nocturna en Estados Unidos no tiene utilidad alguna. Ya antes de la crisis energética, habría sido posible ahorrar allí 3.000 millones de dólares al año. No disponemos de cifras con respecto a Alemania. Pero, dado que los combustibles fósiles siguen siendo la principal fuente de energía, el solo hecho de apagar luces innecesarias ayuda a reducir la contaminación lumínica y las emisiones nocivas.

En India, por ejemplo, la iluminación extrema es responsable de la emisión de 12 millones de toneladas de CO2 anuales, según dijo a DW Pavan Kumar, de la Universidad Central Agrícola Rhani Lakshmi Bai. Eso equivale casi a la mitad de lo que emite el tráfico aéreo y marítimo del país.

Ya no existe la verdadera oscuridad

Hoy en día, mas del 80 por ciento de la humanidad vive en lugares afectados por la contaminación lumínica. En Estados Unidos y Europa, incluso un 99 por ciento de la población. La verdadera oscuridad prácticamente ya no existe para los habitantes de esas regiones.

Pero es posible reducir la contaminación lumínica sin quedarse a oscuras. Allí donde la luz no se necesita, se puede apagar. Eso vale para los hogares y para calles, parques y espacios públicos. Los sensores de movimiento pueden resultar útiles para que se enciendan las luces en el momento y lugar en que sea necesario.

Por qué necesitamos oscuridad

Una oscuridad suficiente de noche es buena para la salud. Estudios indican que hay una relación entre la luz artificial y enfermedades oculares, insomnio, sobrepeso e incluso depresiones, según se sospecha. Sobre todo juega un papel importante en esto una hormona: la melatonina. “Si no producimos esa hormona, porque estamos demasiado expuestos a la luz, al sistema de nuestro reloj biológico se le presenta un problema, dice a DW Christopher Kyba, geoinformático del Centro de Geoinvestigación de Potsdam. Otro estudio indica que niños y jóvenes que viven en lugares con mucha luz artificial duermen menos y sufren con más frecuencia problemas emocionales. La luz artificial por la noche es “una de las intervenciones más dramáticas que hemos hecho en nuestra biósfera”, dice Kyba.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Grupo Interinstitucional asegura 482 municiones para arma larga, equipo balístico y táctico en Concordia

Elementos del Ejército Mexicano, en coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad...

Agricultores necesitan al menos 60% de agua en presas para el ciclo agrícola, informa presidente de la AARC

El titular comentó que actualmente hay mejores condiciones que el año pasado.   Culiacán, Sinaloa | Las y los agricultores...

A través de su obra, investigador de la Facultad de Historia de la UAS realiza un recorrido histórico de las monedas acuñadas en el...

Producto de su tesis doctoral, Rafael Ayala Aragón a través de su libro “Una moneda no se le...

Decomisan 500 jaulas ‘piratas’ para pesca ilegal de jaiba en Sinaloa

Estos casos se han dado mayormente en el municipio de Ahome Culiacán, Sinaloa | Recientemente se realizó el decomiso...