La Presidenta Municipal da el banderazo de inicio a una obra con sentido social, que brindará seguridad y bienestar a cientos de mazatlecos; es el segundo proyecto en esta colonia.
Mazatlán, Sinaloa | Más calidad de vida para los vecinos y mejores condiciones de seguridad para toda la ciudad, son parte de los beneficios que conlleva cada proyecto de pavimentación que se realiza, como el que este lunes inició la Presidenta Estrella Palacios Domínguez, en la calle Cerro de la Cruz, en la colonia Genaro Estrada, donde además se rehabilitarán las redes de agua potable y drenaje sanitario.
La construcción del pavimento hidráulico y rehabilitación hidrosanitaria de la calle Cerro de la Cruz, entre el canal del arroyo Jabalines y la calle Cerro del Crestón, tendrá una inversión de 3 millones 41 mil 842 pesos, con recursos propios autorizados por el Cabildo de Mazatlán, dentro del Plan Anual de Obras 2025, que contempla 137 proyectos a través del programa “Mazatlán en Marcha”.
“Y aquí, en la Genaro Estrada, esta es la segunda calle, pues que se note el cariño y el amor que le tenemos a la Genaro Estrada. Y que se note que ya llegamos las mujeres, y las mujeres vamos por más. Le estamos cumpliendo a ustedes y a todo Mazatlán. Ahorita ya lo decían los compañeros: 120 obras de 137 que nos propusimos”, expresó Palacios Domínguez.
Emocionada, la señora Teodora Mancinas Cabrera, representante del Comité de Vecinos, manifestó que han esperado 35 años para recibir esta obra, pero hoy, gracias a la Presidenta Estrella Palacios, su petición tiene una respuesta, por lo cual solicitó que la justicia social siga extendiéndose en la Genaro Estrada, con la continuidad de la pavimentación de la calle Cerro de la Cruz, ahora en su tramo de Cerro del Crestón a Loma Linda.
La Directora de Obras Públicas del Ayuntamiento, la Arquitecta Cristina Ovalle Acosta, precisó que para garantizar la durabilidad del pavimento de la calle Cerro de la Cruz, se hará la rehabilitación total de la red de atarjeas, con la construcción de dos pozos de visita, la reposición de 116 metros lineales de tubería de PVC para alcantarillado sanitario y 26 descargas domiciliarias, así como la rehabilitación de la red de agua potable con 116 metros lineales de tubería de PVC para agua potable y 26 tomas domiciliarias.